Hospitales
El Virgen del Rocío instala la campana de la esperanza para los enfermos de cáncer
La colocación será el próximo 7 de febrero en un acto con asociaciones y profesionales, que atienden más de 2.750 consultas infantiles y 70.000 de adultos cada año
El Virgen del Rocío instala la campana de la esperanza para los enfermos de cáncer
[78543]
El próximo 7 de febrero se instalará una campana de los sueños en el área de oncohematología pediátrica y otra en oncología de adultos del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Se trata de una iniciativa de Miriam Segura, quien importó la idea del Hospital ‘Princess Margaret’ de Toronto, en el que conoció la que allí llamaban ‘The Bravery Bell’, una campana que tocan las personas que padecen cáncer cada vez que termina su última sesión de quimioterapia.
Miriam, enferma de cáncer, regresó a España para continuar su tratamiento cerca de su familia y se trajo la ilusión de que existiera una campana en todos los centros hospitalarios posibles, ya que aquellas campanadas expresaban la alegría, la energía y el triunfo por alcanzar el final de una etapa dura y difícil. Lamentablemente, Miriam no pudo ver cómo su sueño se hacía realidad, pero su madre ha continuado con su idea para cumplir su deseo junto a la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Mensaje de positividad
Con la colocación de esta campana se pretende que cada vez que un paciente complete o finalice un tratamiento dé un toque para anunciar así la buena noticia y animar al resto de pacientes, transmitiéndoles un mensaje de esperanza y positividad a todas las personas implicadas en la lucha contra el cáncer.
Al acto de presentación del proyecto ha asistido Concha Navarro, madre de Miriam Segura; la delegada territorial de Salud y Familias de Sevilla, Regina Serrano; el director gerente del hospital sevillano, Manuel Molina, acompañado del subdirector gerente del centro, Luis Martínez, y el resto del equipo directivo y profesionales de la planta; y Francisco Vázquez, gerente de la AECC de Sevilla.
Más de 2.750 consultas y 750 ingresos cada año
Cada año, los profesionales de la Unidad de Oncohematología Pediátrica asisten más de 2.750 consultas y 750 ingresos en la planta motivados por el cáncer infantil. En concreto, atienden más de 600 sesiones de quimioterapia oncológica, 300 sesiones de tratamiento citostático hematológico, 185 biopsias o aspirados de médula y 150 terapias intratecales.
Por otro lado, los especialistas de Oncología Médica de adultos atienden más de 70.000 consultas por cáncer al año. De hecho, el Hospital de Día Médico asiste más de 2.800 nuevos pacientes y administra alrededor de 40.000 tratamientos anuales.
-
Sevillahace 1 día
Un policía fuera de servicio detiene a un ladrón cuando robaba en casa de su vecina
-
La Puebla de Cazallahace 2 días
Once investigados y un detenido por el robo de naranjas en La Puebla de Cazalla
-
Aljarafehace 2 días
Localizada una edificación de época romana altoimperial en unas excavaciones en Coria del Río
-
La Rinconadahace 12 horas
Un detenido por el asesinato de un hombre en mayo en La Rinconada
-
Sevillahace 1 día
Denuncian el maltrato a un caballo que se resbaló mientras tiraba de un coche en Sevilla
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Un poco de más calor
-
Saludhace 1 día
Nueva semana para poder donar vida desde el brazo
-
Guillenahace 1 día
Los vecinos de Guillena disfrutan de senderismo y pilates en el entorno del embalse El Gergal y la Ruta del Agua