Sociedad
El precio de ser celíaco en España: un 158 % más caro
FACUA-Consumidores en Acción ha detectado diferencias de precios de hasta un 494% en alimentos aptos para personas celiacas con respecto a otros de similares características pero con gluten. Esta es una de las conclusiones que se extrae de un estudio realizado por la asociación sobre 114 alimentos a la venta en seis grandes cadenas de distribución del país (ver tabla completa). Las versiones sin gluten son de media un 158 % más caras.
Ante los elevadísimos precios de los productos sin gluten, FACUA pide al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que ponga en marcha a nivel nacional un programa de ayudas económicas para personas con celiaquía. Otros países vecinos como Francia, Portugal, Italia o Bélgica conceden ayudas desde hace años al colectivo celiaco para hacer frente a los elevados precios de los alimentos sin gluten.
Los productos analizados
En la selección de productos del análisis realizado por la asociación se han tenido en cuenta alimentos similares que se comercializan con y sin gluten, en su mayoría de marca blanca, que se pueden encontrar en formato tanto para personas celiacas como para aquellas que no tienen esta enfermedad autoinmune. En aquellos cuyo contenido del envase no es el mismo se ha tomado de referencia el precio por kilo.
Entre los productos analizados hay pizzas, pastas, cervezas, panes, galletas, cereales, magdalenas, harinas, nuggets y tortas de anís. La toma de precios se ha llevado a cabo los días 8 y 9 de mayo en Mercadona, Dia, Hipercor, Eroski, Alcampo y Carrefour. La diferencia media del precio entre alimentos con y sin gluten, teniendo en cuenta las 57 comparaciones de este estudio, alcanza el 158,2 %.
El producto donde se ha detectado una mayor diferencia es el pan de molde de marca Alcampo. Con gluten cuesta 1,51 euros/kilo, mientras que sin gluten es seis veces más caro, alcanzando los 8,97 euros/kilo (un 494 % más). En segundo lugar, el pan rallado Alcampo, donde el incremento de precio llega al 421 % (1,19 euros/kg con gluten frente 6,20 euros/kilo sin gluten).
La diferencia
La tercera mayor diferencia también se registra en otro producto de marca Alcampo. Se trata de los picos de pan, cuyo precio es de 3,12 euros/kilo con gluten frente a los 16,00 euros/kilo sin gluten (un 412,8 % más). Les sigue el kilo de pan rallado Eroski, un 412,5 % más caro sin gluten (6,15 euros/kilo) que con gluten (1,20 euros/kilo) y las galletas rellenas de crema Black&Roll de Carrefour, cuya diferencia alcanza el 406 % (3,55 euros/kilo con gluten frente a los 17,96 euros/kilo sin gluten).
Especialmente significativo resulta el incremento de precio de la pasta sin gluten. Por ejemplo, el paquete de 500 gramos de espaguetis sin gluten marca Carrefour, elaborados con harina de maíz y arroz, cuesta 2,09 euros, un 186% más que el paquete de espaguetis de trigo, cuyo precio es de 0,73 euros.
En Eroski, este mismo formato de espaguetis de su marca blanca alcanza el 152 % de diferencia (0,75 euros con gluten vs. 1,89 euros sin gluten, elaborados con harina de maíz). En Mercadona, por su parte, el envase de 500 gramos de espaguetis Hacendado está a 0,82 euros, frente a los 1,95 euros que cuesta el paquete de espaguetis con harina de maíz y arroz apto para celiacos (un 138 % más caro).
También es llamativo lo que ocurre con la cerveza con y sin gluten de la marca Mahou. En Dia, la lata de 33 centilitros tanto sin gluten como con gluten tiene el mismo precio (0,85 euros). Eroski vende esta misma a 0,85 euros en su formato con gluten y 0,93 euros sin gluten (un 9,4% más). En Alcampo, la diferencia entre una y otra llega al 36,5 % (0,63 euros con gluten vs. 0,85 euros sin gluten).
Ayudas directas para celiacos
FACUA pide al ministerio de Pablo Bustinduy la creación de una convocatoria de ayudas que se concedan de manera directa teniendo en cuenta los niveles de renta a aquellas personas y/o familias que acrediten a través de un informe médico el diagnóstico de esta enfermedad.
A día de hoy, la mayoría de subvenciones que existen en España son pequeñas cuantías concedidas por parte de ayuntamientos o diputaciones y gestionadas principalmente a través de asociaciones locales o provinciales de celiacos.
Castilla-La Mancha es la única comunidad que tiene un programa de ayudas, que comenzó el año pasado y supuso un máximo de 750 euros por persona o 1.500 euros por unidad familiar y del que solo se beneficiaron 1.336 personas. A nivel nacional, actualmente únicamente existe una pequeña ayuda pública, de 400 euros anuales, destinada a funcionarios mutualistas de Muface.El análisis ha tomado como referencia una muestra de 114 productos, con y sin gluten, a la venta en seis grandes cadenas de distribución.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 19 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 14 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco