Huelva
El Ponche El Navajazo se corona en las Colombinas de Huelva
Quien haya pasado por las Colombinas sabe que el ‘Ponche El Navajazo’ es una de las visitas obligadas de la feria. De hecho, pregunto a varios transeúntes por esta caseta y, enseguida, saben indicarme su ubicación: en la tercera entrada frente a la caseta de la Hermandad de la Borriquita.
Allí nos encontramos con Elisabeth, la cuarta generación de la familia Vizcaíno que, a día de hoy, está a cargo de un negocio familiar que data de 1925. Los orígenes no tienen desperdicio. Fue su bisiabuelo junto a su cuñado los que decidieron fabricar esta bebida, quizá animados con la historia de éxito de la Coca-Cola.
Su éxito fue más regional pero rotundo. En la celebración de las primeras Colombinas,montaron una caseta para vender el ponche, que originariamente se hacía con trozos de melón en vez de melocotón, como se ha mantenido en el tiempo.
Los ingredientes que lleva son vino blanco del Condado de Huelva, azúcar, canela y melocotón, además de un ingrediente secreto muy bien guardado. El vino es el único líquido que lleva, “ni casera, ni Coca-Cola, ni whisky, como creen algunas personas”, aclara Vizcaíno.
Es ella misma quien, junto a su padre Joaquín, prepara el ponche todos los días de la feria; para lo que es muy importante “mantenerlo fresquito y moverlo mucho”. Venden entre 3000 y 3500 litros de este elíxir que refrigeran en cuatro bidones de acero inoxidable que van vaciando a demanda. Aunque el ponche “está siempre recién hecho”, detalla Elisabeth.
Los años del covid fueron un parón para el negocio familiar. No obstante, la familia Vizcaíno agudizó el ingenio y se les ocurrió empezar a comercializar el ponche embotellado. Esta bebida se puede encontrar desde primavera en supermercados como el Gómez Merino, desavíos, carnicerías y pequeños establecimientos locales. “Lo hicimos con la idea de que la gente pudiera disfrutar el ponche no sólo en Colombinas, sino el resto del año”.
En cuanto a cómo acompañar el ‘Ponche El Navajazo’, este combina muy bien con chocos fritos, papas asadas o adobos. Aunque, sin duda, Elisabeth destaca que las gambas de Huelva son un excepcional acompañamiento.
Y, hablando de gambas, otra de las curiosidades es que gracias al ‘Ponche El Navajazo’ surge la tradición de regalar gambas el día de la prueba del alumbrado: “eso viene a raíz de mi abuelo que, para que conocieran su ponche, regalaba gambas ese día”.
Poniendo por bandera que este es el ponche original, Elisabeth continúa detrás de la barra en un ajetreo continuo que se prolongará hasta altas horas de la noche en los días de feria. “¡Y mañana que es el día fuerte, estaremos aquí hasta que se acabe el vino!”, zanja riéndose.
-
Sevillahace 2 días
Muere atropellado en Sevilla un hombre de 62 años que iba en silla de ruedas
-
Carmonahace 2 días
El Ayuntamiento de Carmona saca a concurso público la gestión comercial de los puestos de la Plaza de Abastos
-
Gelveshace 3 días
El mercado municipal de Gelves busca a gente para trabajar gestionando sus puestos
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Un respiro antes de la lluvia
-
Sociedadhace 3 días
La jubilación media en Sevilla subirá a los 1.400 euros al mes
-
Saludhace 3 días
Este viernes se puede donar sangre en Dos Hermanas, Salteras y Sevilla capital
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Menos frío, pero frío
-
Sociedadhace 2 días
Lebrija mejora la atención a las colonias de gatos del municipio