Morón de la Frontera
El misterioso caso del cadáver desaparecido en el cementerio de Morón
Un vecino de Sevilla lleva nueve años esperando que los gestores del Ayuntamiento de Morón de la Frontera localicen dónde está enterrado su padre, con el fin de poder realizarle al cadáver una prueba de ADN que certifique la paternidad del mismo y poder acceder a la herencia correspondiente.
Según ha explicado en un comunicado el abogado Fernando Osuna, encargado de este caso, este hombre interpuso una demanda de paternidad hace nueve años, y en su día consiguió la exhumación del que se creía que era el cadáver de su padre en el cementerio de Morón de la Frontera, pero cuando se realizaron las pruebas a los restos óseos se comprobó que en realidad se trataba del cadáver de una mujer.
Informe de Toxicología
Así lo expresó en su informe el Instituto Nacional de Toxicología, un proceso que duró cinco años desde el inicio de la demanda, con lo que “después de la lentitud del juzgado, se produce el tremendo error de coger los restos óseos de una mujer en vez de un hombre”.
Este hecho provocó un retraso en el procedimiento, y al tratarse de un error ajeno al demandante “se interesó de nuevo la exhumación del cadáver en el cementerio de Morón de la Frontera, y la designación de médico forense para, con cumplimiento riguroso de las normas reglamentarias de policía sanitaria mortuoria correspondientes, extraer del mismo las muestras de precisas para la realización de la prueba pericial de averiguación de paternidad”.
En base a la Ley
Con carácter previo a dicha actuación, se pidió que operarios del cementerio que localizasen con exactitud el lugar de la sepultura donde yacen los restos óseos del presunto padre, en virtud del artículo 23.1 del Decreto 95/2001, de 3 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria.
Sin embargo, a día de hoy aún no se ha localizado, con el problema, según el letrado, de que en cada trámite, por pequeño que sea, que se da en el juicio en cuestión, transcurren seis meses o más, “y muchos de ellos están llenos de imprecisiones”, por lo que calcula que el proceso que empezó en 2013 puede terminar en el año 2023.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 22 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 21 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Dos Hermanashace 3 días
Entretapas, el gran festival de la gastronomía andaluza en Dos Hermanas
-
Agendahace 3 días
La monologuista Vivy Lin estrena su nuevo espectáculo en Sevilla