Arahal
El IES La Campiña obtiene un primer premio en un concurso de arte de la Pablo Olavide
Un grupo de trabajo del IES La Campiña de Arahal, encabezado por el profesor Joaquín Pérez Buzón, ha obtenido el primer premio de la IV Edición del Premio Humanitas, con un trabajo sobre tres épocas del arte español: nazarí, barroco y neoclásico. El concurso lo convocó el curso pasado la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo Olavides de Sevilla, Universidad de Sevilla
Las alumnas que han participado en este grupo de trabajo estaban el curso pasado en primero de Bachillerato y se llaman Ana Samira Barrera Lozano, Nadia Ben El Kihel, Ángela Cordón Ortiz, Paula Hurtado Hurtado, Reyes Lázaro Sánchez, Petra Torres Benjumea, Sara El Bouzibi Lorca, María José Minguet López y Alba Revidiego Cortés.
Todo el grupo participó en representaciones teatrales, con la caracterización propia de la época. Y para hacerlo, escogieron tres escenarios. El primero fue la puerta de la iglesia Santa María Magdalena, un ejemplo del neoclásico de la provincia. La idea, cuenta Joaquín Pérez, era ambientar el barroco frente a la fachada del Santo Cristo y el nazarí en la casa Carmen de los Arrayanes de Paradas, pero finalmente tuvieron que recurrir a montajes y a grabar una parte en la Casa de la Cultura de esta última localidad.
Aun así, el trabajo ha resultado premiado porque, además, incluía una investigación previa en la que se respondía a determinadas cuestiones como «por qué llegó el arte nazarí a un grado enorme de exquisitez» o «por qué existía esa rivalidad entre barroco y neoclásico y que ambos quisieran cambiar ambas formas de expresión».
El trabajo no ha estado exento de dificultades, pero ya llevaban un año de experiencia en este concurso. El año pasado quedaron a las puertas recibiendo un accésit por otro trabajo dedicado a Murillo, pintor sevillano del siglo XVII. Y se ha realizado dentro del programa de actividades de una de las asignaturas optativas de Bachillerato: Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía.
«Las niñas iban caracterizadas de la época por lo que hubo que buscar ropa y complementos, tres de ellas son de ascendencia musulmana y esto ayudó», cuenta el profesor. Tiraron de recursos propios y le echaron imaginación al montaje para que resultara un trabajo digno de un primer premio.
Todavía no hay fecha para recogerlo, posiblemente será en octubre. Y las 9 alumnas, que este año cursan segundo de Bachillerato, recibirán material escolar. Todas estaban esta semana muy contentas porque el trabajo ha dado frutos «inesperados», aunque en este instituto la originalidad en la formación es siempre una línea de trabajo.
El año pasado, este mismo centro desarrolló en el área de Informática una aplicación para ayudar a enfermos de alzheimer y en 2016 obtuvieron un accésit en la IX edición de Eustory, un concurso europeo de historia para jóvenes preuniversitarios.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 20 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 15 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 14 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena