Marchena
Don Juan se cita con doña Inés en Marchena
La obra
Don Juan Tenorio fue publicado en 1844 por José Zorrilla. Constituye, junto con El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630), atribuida a Tirso de Molina y de la que Don Juan Tenorio es deudora, una de las dos principales materializaciones literarias en lengua española del mito de Don Juan.
La acción transcurre en la Sevilla de 1545. Son los últimos años del rey Carlos I de España. La acción transcurre en la noche de Carnaval. Hace un tiempo don Juan y don Luis Mejía habían hecho una apuesta doble. Trataba sobre «quién de ambos sabía obrar peor, con mejor fortuna, en el término de un año» y quien de los dos se batía en más duelos y quién seducía a más doncellas.
La historia se inicia un año después de esa apuesta, por lo tanto, don Luis Mejía y don Juan se vuelven a encontrar en la hostería del Laurel de Buttarelli, en Sevilla, donde comparan sus hazañas.
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Fin de semana de transición
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
La Puebla de Cazallahace 6 horas
Once investigados y un detenido por el robo de naranjas en La Puebla de Cazalla
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Un poco de más calor
-
Aljarafehace 6 horas
Localizada una edificación de época romana altoimperial en unas excavaciones en Coria del Río
-
Sevillahace 4 horas
Denuncian el maltrato a un caballo que se resbaló mientras tiraba de un coche en Sevilla
-
Huévar del Aljarafehace 5 horas
Avanzan las actuaciones en el parque de Guadial de Huévar del Aljarafe
-
Sociedadhace 7 horas
El tiempo: Semana sin calma