Huelva
Denuncian a 120 personas por coger coquinas en la orilla de la playa
La Inspección Pesquera de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) han levantado durante el primer semestre de 2025 un total de 120 actas por marisqueo a pie de coquina (Donax trunculus) en el Golfo de Cádiz. Una cifra que evidencia el papel de ambos organismos como pilares para la sostenibilidad de este molusco en el Golfo de Cádiz.
De dichas actas, un total de 62 fueron infracciones administrativas, como mariscar sin la obligatoria licencia, hacerlo en zonas cerradas por motivos higiénico-sanitarios y durante el período de reproducción de la especie (veda), entre otras. “Unas infracciones que no sólo amenazan la sostenibilidad de la coquina, sino que también ponen en grave riesgo la salud de los consumidores”, tal y como han sostenido desde la consejería.
Esta actividad ha sido objeto a lo largo de los años de un intenso control y de la correspondiente sanción por vía administrativa de personas que, de forma permanente, vienen recogiendo coquina sin cumplir la regulación existente. Dado que las sanciones administrativas no disuaden a dichos infractores de seguir realizando esta actividad, el artículo 335 del Código Penal prevé que puedan ser denunciados por esta vía, contabilizándose durante los seis primeros meses del año un total de cuatro personas investigadas por actividad ilegal en este tipo de pesquería.
“Las acciones conjuntas de ambos organismos en defensa de la pesquería de la coquina en el Golfo de Cádiz no sólo evidencian la existencia de una significativa actividad ilegal en este tipo de marisqueo a pie, sino que también destacan la importancia y los beneficios de su actividad de control, vigilancia e inspección”, han apuntado desde la administración regional.
La coquina, clave en la economía
La coquina es una especie altamente valorada en la gastronomía andaluza, especialmente en los municipios costeros donde se captura. Su extracción no sólo enriquece la oferta culinaria, sino que también contribuye de manera significativa al desarrollo de la economía local, generando numerosos puestos de trabajo, tanto directos (licencias de marisqueo a pie) como indirectos (distribuidores, pescaderías, restauración, etc.).
Además de proteger el recurso, la actividad de control y vigilancia es crucial para garantizar la salud de los consumidores, ya que las coquinas capturadas de forma ilícita no se someten a análisis sanitarios y pueden contener biotoxinas peligrosas, por lo que su consumo puede provocar gastroenteritis, náuseas, dolor abdominal y otros efectos más graves.
La labor de la Inspección Pesquera y Seprona es esencial para garantizar la sostenibilidad de la actividad de marisqueo a pie, muy arraigado en la cultura gastronómica de Andalucía. De este modo, las actuaciones realizadas reflejan el firme compromiso de la administración andaluza con el control y vigilancia de esta pesquería para que sea viable social y económicamente; además de preservar sus recursos y garantizar la seguridad alimentaria.
-
Saludhace 3 días
Adiós a la doctora Elena Montero, pionera de nuevos tratamientos contra el cáncer en el Virgen del Rocío
-
Alcalá de Guadaírahace 2 horas
Detenida en Alcalá de Guadaíra por dejar a su hija cuatro días al cuidado de dos consumidores de drogas
-
Sociedadhace 3 días
La Media Distancia Sevilla-Málaga se corta este fin de semana por obras
-
Los Palacioshace 3 días
A prisión el detenido tras quemar un bar en Los Palacios por no ponerle mayonesa
-
Opiniónhace 3 horas
Gradas vacías aunque regalen entradas o empujen a los niños a entrar: la Tauromaquia está muerta
-
Saludhace 3 días
Detectan el virus del Nilo en mosquitos en La Puebla del Río
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Finde sin sobresaltos
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital