Agenda
Comienzan con dos conferencias las II Jornadas de Historia y Patrimonio arahalense
AION Arahal
Las II Jornadas de Historia y Patrimonio arahalense se inauguran hoy con la primera mesa de trabajo titulada El olvido de la tradición científica española. Esta primera jornada empezará a las 16:45 horas.
Alvar Martínez Vidal
La primera de las conferencias lleva por título a cargo de Alvar Martínez Vidal De la Veneranda Tertulia Médica Hispalense a la Regia Sociedad de Medicina y Ciencias Afines de Sevilla: Juan Muñoz y Peralta (c.1655- 1746) en la República de las Letras.
Alvar Martínez Vidal es profesor de Historia de la Ciencia en la Universitat de València y en la Universitat Autònoma de Barcelona, dentro del Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación. Desde el año 1992 hasta la actualidad, fruto de la colaboración de la Universidad Autónoma de Barcelona y el CSIC, ha dirigido distintos proyectos de investigación titulados “Italia y la introducción de la medicina moderna en España I: de J.B. Juanini (16361691) a J. Cervi (16631748)”; “Italia y la introducción de la medicina moderna en España II. La aportación catalana (16751717)”; “ Iatroquímica y materia médica en el movimiento novator (16871721)”; “La relación médicoenfermo y sus representaciones: la imagen del médico y del cirujano en la literatura médica de los reinos hispánicos (14001750)”; y “La cultura material de la ciencia: recuperación y usos historiográficos”.
Entre sus publicaciones más significativas, algunas de ellas en colaboración con el profesor Parto Tomás, destacan:
– MARTINEZ VIDAL, Àlvar. El nuevo sol de la medicina en la Ciudad de los Reyes. La «Evidencia de la circulación de la sangre» (Lima, 1723) deFederico Bottoni. Zaragoza: Pórtico, 1992.
– MARTÍNEZ VIDAL, Alvar; PARDO TOMÁS, José. «In tenebrisadhucversantes». La respuesta de los novatores españoles a la invectiva de Pierre Régis. Dynamis 1995; 15: 301-340.
– PARDO TOMÁS, José; MARTÍNEZ VIDAL, Àlvar. Los orígenes del teatro anatómico de Madrid (16891728). Asclepio 1997; 49: 5-38.
– ARRIZABALAGA, Jon; MARTÍNEZ VIDAL, Alvar; PARDO TOMÁS, José. La salut en la història d¹Europa. Barcelona: Residència d¹Investigadors (CSIC), 1998.
– PARDO TOMÁS, José; MARTÍNEZ VIDAL, Àlvar. Victims and Experts: Medical Practitioners and theSpanishInquisition. In. WOODWARD, John; JUTTE, Robert (ed.), CopingwithSickness. Medicine, Law, and Human Rights HistoricalPerspectives.Sheffield, EuropeanAssociationfortheHistory of Medicine and HealthPublications, 2000.
Segunda conferencia
A partir de las 18.00 horas, la doctora María Luz López Terrada hablará de La representación de la medicina de la época en el Teatro del siglo de Oro.
María Luz López Terrada es Doctora en Historia por la Universitat de València e Investigadora científica del CSIC en el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia “López Piñero” (Universitat de València-CSIC). Su trabajo se centra en la historia social de la ciencia en la Edad Moderna en tres grandes líneas. En primer lugar en el estudio histórico de la asistencia sanitaria y el ejercicio de la medicina en los siglos XVI y XVII, concretamente en el ámbito de la Monarquía Hispánica.
Ha publicado diversos estudios historia de los hospitales, el control del ejercicio médico, preferentemente en el ámbito valenciano y la presencia de formas extraacadémicas de medicina en la sociedad de los siglos XVI y XVII, así como sobre la representación de la medicina en la literatura, particularmente en el teatro español del Siglo de Oro. La segunda línea de interés es la historia natural en relación con el Descubrimiento de América y el estudio del proceso de introducción de las plantas americanas en Europa, en particular la difusión de los conocimientos científicos sobre las plantas americanas en los herbarios y textos de materia médica.
Por último, ha trabajado en la realización de catálogos bibliográficos y edición de fuentes.Así, desde 1988 hasta 2014 participado y dirigido la Bibliografía española de historia de la ciencia y de la técnica, primero catálogo impreso y luego como base de datos donde se recogen todas las publicaciones del área de historia de la ciencia. En la actualidad está trabajando en la historia de la introducción del cultivo del tomate en Europa y en la cultura médica popular en el Barroco.
19.00 hora. Lectura de comunicaciones
-
Sociedadhace 3 días
Urgente: Se busca familia cuanto antes para diez cachorros abandonados en un campo de Lepe
-
Sevillahace 1 día
La lluvia golpea con fuerza a la provincia de Sevilla, con tres ríos desbordados y cinco carreteras cortadas
-
Arahalhace 19 horas
Rescatan a un hombre de 73 años atrapado por un arroyo en Arahal
-
Andalucíahace 3 días
Martín Sánchez, el niño que cautivó a Alejandro Sanz, nuevo concursante de Tierra de Talento
-
Andalucíahace 1 día
Andalucía activa el nivel 1 de emergencias por fuertes lluvias
-
Dos Hermanashace 1 día
Rescatan a tres perros lanzados a una acequia de la que no podían salir
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Nubes a ratos, agua a veces
-
Dos Hermanashace 19 horas
Llega el tercer trimestre: en Centro Imagina se apura la formación para terminar el curso sin suspensos