Alcalá de Guadaíra
Alcalá de Guadaíra se consolida como municipio líder en producción de energías limpias en España
Alcalá de Guadaíra consolida su liderazgo en la producción de energías limpias, como mejor elección por las empresas, por ubicación y apoyo y facilidad en los trámites administrativos, para la implantación de plantas fotovoltaicas. En la actualidad, es el municipio de España con más potencia fotovoltaica instalada y en funcionamiento (432 MW -megavatios- ). Así como nuevos proyectos que coinciden con la apuesta municipal por la energías limpias.
Según informa el Consistorio alcalareño en una nota, en esta materia, con una inversión superior a los 330 millones de euros y 8 plantas fotovoltaicas, en producción o fase de instalación se suman 655 Megavatios (MW), muestra de la consolidación de esta nueva área en la que Alcalá se sitúa como referente nacional.
Nueva licencia de obra
De hecho, en la Junta de Gobierno de este viernes, se ha aprobado una nueva licencia de obras. Se trata de la línea de evacuación de una nueva planta fotovoltaica en la zona norte de la ciudad, Torrepalma Energy, con una potencia de 22,5MV. Solo esto supone un volumen de energía capaz de ofrecer suministro a 15.000 hogares.
Así lo ha expresado el portavoz del Equipo de Gobierno y Delegado de Urbanismo y Hacienda, Jesús Mora, quien ha insistido en la apuesta del Ayuntamiento por la sostenibilidad. También en los signos que la ciudad, como referente industrial de Andalucía, va experimentando de inicio de fase de crecimiento económico general.
En este sentido, Mora ha explicado que también se ha aprobado en Junta de Gobierno un proyecto de actuación para la ampliación de la empresa Tetrapack. Esta, con una inversión de 90 millones, va a instalar dos nuevas naves para su línea de producción en Alcalá. Por lo que se trata de una «noticia muy positiva para la economía general del municipio».
Convenios de colaboración
Además, se ha dado luz verde a convenios de colaboración que benefician al tejido empresarial de Alcalá a través de dos nuevos. Por un lado, con la Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá (FICA), como apoyo al comercio local para el fomento del asociacionismo, la formación, la realización de estudios socioeconómicos sobre la localidad, acciones de colaboración y cooperación entre el comercio y los distintos sectores empresariales, y diversas actuaciones que permitan el crecimiento y consolidación del empresariado local.
Por otro lado, un marco colaborativo entre Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de Sevilla para la ejecución de programas que la Cámara gestiona dirigidos al fomento del empleo, el emprendimiento, la competitividad y la internacionalización. Así como el acceso a los servicios del ámbito privado que la Cámara de cara a la mejorar competitividad local.
Apoyo a la industria
“Desde el Ayuntamiento de Alcalá siempre hemos dado apoyo a la industria, a los empresarios y comerciantes. Y, por ello, nuestra ciudad ha sido un foco industrial ampliamente reconocido que en momentos como este hay que reforzar. Y este Equipo de Gobierno ha tomado el liderazgo de la revitalización industrial para su territorio y el área metropolitana con el Plan ‘Alcalá de Guadaíra, Corazón Industrial de Andalucía. Este hará posible una transformación de la fisonomía de sus parques empresariales. Y el desarrollo de una nueva forma de gestión de los espacios productivos y de sus empresas”.
“Una apuesta por la industria y la innovación – argumenta Mora- como elementos para el crecimiento económico del futuro que nace con la vocación de liderar una nueva etapa de desarrollo en el conjunto de la comunidad autónoma. Y, en particular, en el área metropolitana de Sevilla, donde Alcalá refuerza su apuesta como motor económico”.
10 millones de euros
El proyecto, que supone la inversión de 10 millones de euros, parte con el objetivo de convertir los parques empresariales de Alcalá en un ecosistema innovador. Y a la vez, donde puedan desarrollarse con facilidad nuevas iniciativas tanto de grandes empresas como de pymes.
Para ello, ya se trabaja para la mejora de la regulación y la gestión de las entidades de conservación. Se trata de un ambicioso plan de inversión en infraestructuras, equipamientos y servicios básicos. Así como el desarrollo de un sistema de gestión de parques empresariales. Todo ello servirá además para facilitar la captación de nuevas inversiones productivas. Inversiones como las que ya han comenzado a desarrollarse en la localidad, en particular en el sector de la logística.
-
Arahalhace 2 días
Cortada la vía del tren en Arahal por acumulación de agua en la vía
-
Arahalhace 2 días
El agua complica la tarde en Arahal: incomunicadas unas cien personas
-
Sucesoshace 2 días
Cae una banda que robó en comercios de varios pueblos del Aljarafe
-
Gerenahace 3 días
Masiva protesta en Gerena ante el vergonzoso estado de su colegio
-
Sevillahace 2 días
Muere un hombre al caerle encima un muro en una calle de Sevilla
-
Sucesoshace 2 días
Cortada una carretera en Lora del Río tras desbordarse un afluente del Guadalquivir
-
Herrerahace 3 días
Una comitiva de Guinea-Bisáu visita Herrera
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
Huévar ya tiene su cartel de Semana Santa