Cultura
Adiós a Pansequito a los 78 años
El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, en nombre de todo el equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal, lamenta la pérdida del hijo adoptivo de El Puerto de Santa María, José Cortés Jiménez “Pansequito, que ha fallecido en la ciudad hispalense este viernes 17 de febrero a los 78 años de edad y cuyas cenizas serán trasladadas desde Sevilla al Cementerio Municipal de El Puerto de Santa María.
El primer edil de la ciudad señala que «siempre permanecerá en nuestra memoria y recuerdo con honra y orgullo, por su arte y sentimiento, pero sobre todo por su calidad humana sobresaliente y por ser referente de los grandes con mayúsculas del flamenco con una voz prodigiosa que quedará para siempre perpetuada en su obra, ostentando el título siempre por ser un renovador del flamenco». “Sin duda, una pérdida irreparable para el flamenco, para la cultura y para la música nacional”, ha subrayado Beardo.
Luto oficial
El alcalde de El Puerto ha decretado luto en El Puerto, con la bandera a media asta en señal de pésame. Beardo, en nombre de todo El Puerto, quiere mandar «un mensaje de cariño a toda su familia y amigos tras la triste noticia y notable pérdida para El Puerto y el flamenco».
Cabe destacar que José Cortés Jiménez, conocido artísticamente como «Pansequito», nació en La Línea de la Concepción en 1945, en el ámbito de una familia de tradición flamenca, pasó su niñez en Sevilla y posteriormente en El Puerto de Santa María, que le daría el apellido artístico de sus inicios y que le otorgó el título de Hijo Adoptivo de la Ciudad en el año 2001.
Sus inicios
Su carrera profesional se inició en los tablaos de Málaga, pero en 1963 lo contrató Manolo Caracol para trabajar en su tablao madrileño de Los Canasteros. Formó parte de la compañía de Antonio Gades, con la que cantó en países como Inglaterra, Hungría, Yugoslavia y Grecia. Era tenido entonces por un renovador del flamenco, obteniendo en 1974 el Premio a la Creatividad en el Concurso Nacional de Córdoba.
Es también Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez. En los últimos años participó habitualmente en el circuito de festivales andaluces y visitó otros del exterior como de Mont de Marsan, en 2007.
En 2010, obtuvo el XXIV trofeo Compás del Cante en Granada y el Giraldillo al Cante de la Bienal de Flamenco por «Un Canto a la Libertad».
Entre sus últimas grabaciones, destacan «A mi bahía» (2001) y «Un canto a la libertad» (2009), producido por Diego Magallanes en la que colaboran Moraíto, Miguel Poveda y Raimundo Amador. En 2023 celebraba su sesenta aniversario en activo.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 22 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 17 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 16 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco