Sin categoría
Activan la operación «Burrito Lázaro» para rescatar a un asno maltratado
Hace unos días, una llamada del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil- SEPRONA- avisaba a la Asociación “El Burrito Feliz”, de la presencia de un burro con problemas en la zona de Huévar del Aljarafe, en Sevilla. Tras llegar a las inmediaciones del Río Guadiamar, donde se encontraba, provisionalmente recogido en un centro deportivo, se encontraban a un burro en un estado de salud deplorable, ya que sus patas delanteras estaban muy afectadas al haber sido maniatado con bridas. Esto supone una práctica de inmovilización animal totalmente prohibida.
Según adelanta Huelva Hoy, tenía una de sus orejas deteriorada y mostraba dificultad al andar, seguramente por las anteriormente reseñadas ataduras.
Con el apoyo de vecinos de la localidad de Huévar del Aljarafe, se le aportó agua fresca, así como una buena cantidad de heno.
Microchip
De otro lado, al no contar en ese momento con un lector de microchip con el que se pudiera conocer al propietario del animal, se decidió posponer la operación de rescate para la mañana siguiente. Sin embargo, otra nueva y desagradable sorpresa esperaba al equipo de El Burrito Feliz: a primera hora de la mañana el burro ya no se encontraba allí. Se observó una puerta que había sido abierta, con lo que se sospecha que el dueño decidió retirar al burro durante la noche.
De inmediato una unidad de la Policía Local de Huévar inició con la Asociación un rastreo completo de la zona. La cercanía del río Guadiamar y la gran cantidad de equinos (caballos, mulos y asnos) que se encontraban en la zona podía dar alguna pista sobre el paradero del burro herido. Pero lo que se encontraron fue docenas de animales maniatados y trabados moviéndose con dificultad por el corredor verde. Aunque ni rastro del burrito desaparecido.
Según la Asociación “El Burrito Feliz”, el tremendo aumento del precio del heno y del pienso en el último año está empujando a muchos propietarios a soltar sus equinos en zonas naturales para ahorrarse su alimentación.
Ataduras de trabado
Parece ser que para evitar que se alejen, o se pierdan, se está procediendo a colocar ataduras de trabado en las patas delanteras. De esta form,a el animal, al ver dificultada su movilidad, tiende a quedarse forrajeando en las cercanías, detalla el mencionado digital. No obstante, es una práctica prohibida por la Ley de Protección Animal debido a las heridas y sufrimiento que producen en las extremidades. En algunos casos cojeras irrecuperables y presencia de gusanos en los cortes con sangre.
El equipo ecologista de “Mujeres por Doñana” se ha incorporado a la búsqueda del asno en la zona. En la actualidad, los equipos se turnan para ir recorriendo todo el entorno, intentando dar con el paradero del desdichado burrito al que han bautizado con el nombre de “Lázaro”.
Foto: Huelva Hoy
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA