Sociedad
Abandonado con una nota: «Está vacunado, es juguetón»
Inicio del turno de noche en la Policía Local de Lepe de este jueves. En la centralita policial en la Avenida de Blas Infante del municipio onubense se recibe una llamada que alerta de que hay un animal abandonado en plena calle.
En realidad, en una localidad que roza los 30.000 habitantes no es raro que se produzcan este tipo de sucesos, aunque en esta ocasión había un matiz importante: el animal en cuestión era un gato, un cachorro, que fue dejado en la calle en un transportín, con agua y comida y una nota.
«Un aviso de abandono de un gato de cinco meses que al menos han tenido la ‘delicadeza’ de dejar en un transportín con comida y una nota que dice: Ya está vacunado, tiene cinco meses y es muy juguetón. No puedo cuidarlo. Gracias».
La nota manuscrita fue colocada ante la cajita de transporte del pequeño gato negro, sin pistas algunas de quién era la persona propietaria del pequeño felino negro. Ahora, la propia Policía Local lepera busca hogar de acogida para el gato. Mientras tanto, una familia se ha ofrecido a cuidarlo temporalmente.
La Policía ha puesto a disposición de quien lo requiera su teléfono, el 959380092, donde se puede proporcionar más información sobre este caso y se recibirán las solicitudes de ayuda.
El mal endémico del abandono de animales
El pequeño gatito negro abandonado anoche en Lepe no es, lamentablemente, un caso aislado. Según el informe realizado por la Fundación Affinity, el abandono de animales de compañía constituye un año más el principal problema de bienestar de los animales de compañía en España, en referencia a los datos de 2020.
En ese año, llegaron a los centros de acogida de animales de compañía de España alrededor de 162.000 perros y 124.000 gatos. Es cierto que los ingresos de perros en centros de acogida cayeron un 11,5 % en comparación con 2019, que podría deberse principalmente a un menor número de perros perdidos en 2020.
Sin embargo, la llegada de gatos a centros de acogida en 2020 es comparable a la registrada en el año anterior. A pesar de las restricciones sobre la movilidad y del impacto negativo de la pandemia en la economía, la adopción de animales de compañía por parte de familias españolas aumenta ligeramente.
«Él nunca lo haría»
El estudio “Él nunca lo haría” sobre el abandono, la pérdida y la adopción de animales de compañía en España en 2020 pone el acento en que el abandono y la pérdida constituyen un año más el principal problema de bienestar y calidad de vida de los perros y gatos de España. En 2020 llegaron a centros de acogida un 6.6 % menos de animales que en 2019. Sin embargo, la realidad de los perros es muy diferente a la de los gatos.
El año pasado fueron recogidos 286.153 perros y gatos (162.011 perros y 124.142 gatos). El 15,6 % de los perros recogidos por refugios y protectoras de animales fueron devueltos a sus propietarios. A partir de este porcentaje podemos estimar que al menos 25.112 de los ingresos en centros de acogida correspondían a perros perdidos.
El 49,3 % de perros fue adoptado y un 20,2 % permaneció en el refugio en espera de adopción, mientras que un 3,2 % falleció o fue sacrificado por causas médicas.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 15 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Castilleja de la Cuestahace 10 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Sociedadhace 3 días
Arranca la VIII Ruta de la Tapa y el Mercado Bandolero de Badolatosa