Sin categoría
El Virgen del Rocío podrá detectar y diagnosticar la sordera en recién nacidos de forma precoz
Se trata de un sistema de potenciales evocados auditivos que utilizarán los otorrinolaringólogos del Infantil, quienes diagnostican entre dos y cuatro bebés por cada 1.000 nacidos con problemas auditivos al año
Sevilla
El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha incorporado un equipo de potenciales evocados auditivos, esto es, un sistema que permite la detección precoz y el diagnóstico de los problemas de audición (hipoacusia) en neonatos. De esta forma, evita el traslado de los pequeños a otros hospitales para practicarle esta prueba, dado que el estudio se puede completar ya en el Hospital Virgen del Rocío.
El año pasado nacieron 5.603 bebés en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Poco después, personal de enfermería del Servicio de Neonatología les practican una serie de pruebas, entre ellas, las que incluye el Programa de Detección Precoz de la Hipoacusia, puesto en marcha en el hospital en 2004.
Los profesionales detectan de este modo los menores que pueden padecer algún tipo de problema auditivo, y los derivan al servicio de Otorrinolaringología del Hospital Infantil. Así, un total de 467 bebés fueron atendidos por estos especialistas solo el año pasado.
Se puede añadir también que el aparato permite estudiar a niños de cualquier edad y que no precisa la colaboración del menor, por lo que también nos permite estudiar a menor con discapacidades que no pueden colaborar en otro tipo de pruebas auditivas.
Los otorrinolaringólogos especializados en la edad pediátrica son quienes utilizan el nuevo equipo de potenciales evocados auditivos para realizar un nuevo test que permita un diagnóstico precoz y preciso de este tipo de problemas. De este modo, practican pruebas de latencia temprana y con una ventana de respuesta de unos 10 milisegundos en los dos oídos.
En concreto, este nuevo equipo electromédico permite realizar screening neonatal de la hipoacusia y diagnóstico de la misma. Además, se ha dotado de un sistema de otoemisiones acústicas transitorias que emplea tanto clics lineales como no lineales. El tiempo de prueba para un oído normal es inferior a un minuto. Pero el estudio, para una mayor garantía en los resultados, lo realizan en dos fases diferenciadas.
Otro aspecto técnico fundamental es que el nuevo equipo tiene una sensibilidad del 99.99% en base a simulaciones a gran escala. Finalmente, este equipo no toma medidas en aquellos tiempos que el nivel de ruido es muy alto, descartando estos valores, por lo que los valores obtenidos son estadísticamente muy fiables.
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 2 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Sociedadhace 1 día
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal