Sociedad
Editan en Francia un cómic que muestra la pobreza de un barrio de San Juan de Aznalfarache
San Juan de Aznalfarache (Sevilla)
La editorial gala Presque Lune prevé publicar el 26 de abril la traducción al francés de Palos de Ciego, un cómic dibujado por el sevillano Israel Gómez y que retrata «la rutina, el paro y la fatalidad» que marcan el devenir del entorno del barrio desfavorecido de Santa Isabel, ubicado en San Juan de Aznalfarache y popularmente conocido como la «esquina del gato».
Palos de Ciego, de 136 páginas a color y publicado a finales de 2016 por la editorial vasca Astiberri, relata la historia de Jesús, un joven natural de esta zona de San Juan que regresa a su barrio para intentar reconstruir su vida en su municipio natal.
A través de la historia de este personaje, Israel Gómez, premiado en 2001 y 2002 por el certamen de cómic del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y más conocido como Irra, describe «la rutina, el paro y la fatalidad» que castigan el día a día de la «esquina del gato» y sus aledaños, donde la «falta de porvenir» se traduce en muchos casos en «violencia».
En unas declaraciones recogidas por Europa Press, Israel Gómez reconoce por cierto que Palos de Ciego «contiene algo biográfico», aunque «en el sentido vital más que en lo anecdótico».
«Cuando lo escribí compartía con el protagonista la falta de perspectiva en cuanto al terreno laboral y cuando lo dibujaba, me sentía dando palos de ciego», expone el autor admitiendo que la trama de su creación parte también de «lo visto y lo oído» en su «entorno más cercano».
No obstante, el autor de Palos de Ciego precisa que a la hora de dar forma a este cómic hubo de «novelizar bastante y rebajar ciertos aspectos», porque «la realidad de cierto entorno del pueblo es mucho más brutal» de lo «verosímil para el lector» convencional.
Palos de Ciego, así, refleja una «historia localista pero universal», en la que «unos hijos del agobio conviven y se destruyen entre ellos», en un escenario en el que «todas las cuestiones» de índole social, es decir el paro, la pobreza, la exclusión o la delincuencia, «se afrontan con total naturalidad y sin complejos».
Incluso en el plano íntegramente visual, Israel Gómez manifestaba su empeño por mostrar la «pura decadencia» del paisaje urbano de los barrios más populares y proletarios de San Juan. «Quería mostrar la aberrante arquitectura de San Juan como un monstruo, producto del desarrollismo franquista que se produjo durante la década de los sesenta y que es el origen del Barrio Alto», concreta abiertamente Israel Gómez, agregando además que arriesgó al «mantener el acento andaluz barriobajero» en el lenguaje de los personajes «en vez del castellano neutro».
«El acento andaluz siempre se asocia a la caricatura. Si en Palos de Ciego los personajes hablan con un lenguaje de barrio es tan sólo por una cuestión de verosimilitud», precisa el autor del cómic, que el próximo 26 de abril verá la luz en el mercado francés de la mano de Presque Lune Éditions, según informa dicha editorial en su propia página web.
-
Andalucíahace 3 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 3 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Diputación de Sevillahace 2 días
El presidente de la Diputación visita la empresa referencia de la patata en Andalucía
-
Guillenahace 2 días
El III Open de Golf Villa de Guillena tendrá lugar los días 2 y 4 de mayo
-
Prodeturhace 2 días
La Diputación refuerza la promoción turística de la provincia en el mercado andaluz con un encuentro profesional en Cádiz
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Cantillana y Sevilla capital