Salud
Los expertos esperan una primavera muy complicada para los alérgicos
Sevilla
El presidente de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (Alergosur), Pedro Guardia, ha indicado que la primavera que hoy se inicia será “especialmente problemática” para los alérgicos, dada la cantidad de lluvia caída en las últimas semanas y la vegetación que ha crecido en entornos urbanos.
Guardia, que es jefe del servicio de alergias del hospital Virgen Macarena de Sevilla, ha recordado que al hablar de afectación futura para los alérgicos, “hablamos de una previsión, que después se tiene que confirmar, aunque las lluvias dan todas las condiciones para que haya más crecimiento de las plantas que provocan alergias y puedan liberar más polen”.
De esta forma, “si la primavera es climatológicamente normal, se espera un nivel de polen más alto que los últimos años, y si hay lluvia un día sí y otro no habrá menos síntomas”.
Por ello, “si es una primera normal habrá más problemas”, indicando que los alérgicos han sufrido este años menos los efectos de las cupresáceas, cuyo exponente principal es el ciprés, y que tiene una época de polinización en los meses de enero, febrero y parte de marzo.
“Como ha llovido tanto, el primer polen que de las cupresáceas ha sido tres veces menor al de los últimos años, porque ha estado lloviendo todo este mes, y la lluvia lo hacía caer al suelo”, ha dicho Guardia, que ha recordado que “aunque antes sólo los había en los cementerios, ahora hay cipreses en muchos sitios, como urbanizaciones, y hoy día es el cuarto polen en dar problemas a los alérgicos”, con las gramíneas y olivos como los principales.
Así, en primavera tendrán especialmente problemas los alérgicos de las provincias de Jaén y Córdoba, parte de Granada y Málaga y zona de la Sierra Sur de Sevilla, donde hay una alta incidencia de árboles de olivo.
Entre los consejos que se deberían seguir, ha recordado que “la vacuna supone un considerable control de la enfermedad y un ahorro del sistema sanitario directo e indirecto, casi del 40 % en la mediación que el paciente tiene que consumir”, además de aconsejar seguir pautas como “usar en coche en filtros antipolen, no hacer ejercicio al principio y caída de la tarde o tomar la medicación adecuadamente”.
Por último, ha recordado que «cada día hay más herramientas, como las que sirven para informar de los niveles de polen, e incluso aplicaciones oficiales que pueden ayudar mucho a los alérgicos”.
-
Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 15 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 8 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 16 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Carmonahace 17 horas
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Prodeturhace 18 horas
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo







