Política
«La influencia de los hackers en el procés catalán es innegable»
Sevilla
La influencia de los hackers en el proces está siendo “innegable”, con la creación de perfiles falsos en redes sociales para influir en la opinión pública, según ha dicho hoy el perito informático Adrián Ramírez, organizador del Congreso de Ciberseguridad y Hacking Sec Admin que se celebra en Sevilla.
Ramírez ha asegurado que en todo el tiempo transcurrido desde que se anunció la convocatoria del referéndum del 1 de octubre se han detectado perfiles falsos, porque “hay personas que tienen los conocimientos para poder crear una granja de redes sociales, una serie de perfiles programados y automatizados para que actúen todos como uno solo”.
Se trata “de esos perfiles que a veces nos sueltan mensajes llamativos, pero nunca contestan”, que “pueden ayudar y dar propaganda a una idea que le interese realizar, de modo que generan influencia en la opinión de la gente”.
“Se sabe que tienen el poder de influenciar en redes sociales, una influencia que se puede medir en un impacto a nivel local, nacional e internacional”, ha dicho, para concretar que algo así se ha apreciado en situaciones como el Brexit, “aunque es verdad en Cataluña ha salido más a la luz”.
Ha concretado que los encargados de diseñar estos perfiles, “utilizan en muchos casos fotos de personas reales, para darles más autenticidad”, y en ocasiones con el trabajo de “influencers”, personas reales “a las que se les paga para que transmitan una idea o provoquen miles de retuits falsos, tras los que no hay una persona real”.
Adrián Ramírez, por otro lado, ha dicho que el congreso que se celebra en Sevilla tiene varias vertientes, entre otras conocer problemas como la propia nomenclatura, que en el diccionario de la RAE lo cita como “ciber criminal”, recordando que “el hacker es una personas que se utiliza sus conocimientos para darle nuevas utilidades a cosas creadas para otras, un experto en tecnología, alguien que le gusta, la lleva al límite, y muchas veces la conoce mejor que el propio fabricante”.
“El mal uso de lo que se haga depende de la moral de cada persona”, ha explicado, como uno de los retos de cara al encuentro de Sevilla, donde se encuentran reunidos más de 400 hackers, en un evento especializado en el que se comparten conocimientos en materia de ciberseguridad con expertos a nivel nacional e internacional.
Se trata de la IV edición de este encuentro, que tiene lugar en un momento en “el que la ciberseguridad está más de actualidad que nunca”, además de buscar el objetivo de concienciar a las empresas de cómo han de estar preparadas para cuando reciban un ataque informático y cómo resistir a él.
Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), hechos públicos en el congreso, el 75 % de las empresas en España ya han sido ciberatacadas, y parte de ese porcentaje ha sido en los últimos años con el conocido ‘WannaCry’, una modalidad de ransomware que apareció en mayo del 2017 con un código malicioso que provocó el cifrado de datos en más de 75.000 ordenadores por todo el mundo afectando a empresas como Telefónica, Gas Natural e Iberdrola, entre otras. EFE
1010626
fcs
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sevillahace 3 días
El Aeropuerto de Sevilla implanta un sistema para conectar pasarelas de embarque mediante conducción remota
-
Sociedadhace 2 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 3 días
La DGT activa mañana la ‘Operación 1º de Agosto’
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Prodeturhace 2 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal