Sucesos
Un rayo causa destrozos en electrodomésticos en varias viviendas de Arahal
Arahal
Los vecinos de la calle Fuente de la Salud de Arahal se llevaron ayer algo más que un simple susto. Pasaban unos minutos de las seis y media de la tarde cuando un rayo, producto de la intensa lluvia que caía a esa hora sobre la comarca, se dejó sentir «como una bomba» en las casas de varias zonas de la localidad, pero sobre todo en Fuente de la Salud, donde el aparato eléctrico ha destrozado televisores, ordenadores, vídeo consolas y varios aparatos de la vivienda.
María del Carmen Morales, vecina del número 49 de la citada calle, ha sido una de las afectadas. «Sonó como una bomba, y nos asustamos mucho, porque incluso yo, en ese momento, tenía el móvil en la mano enchufado para cargarlo y me dio una descarga».
En unos segundos se dio cuenta de que los daños en la vivienda eran cuantiosos. El televisor del salón, el ordenador, la vídeo consola de su hijo… todo quedó inutilizado en milésimas de segundos por la gran descarga eléctrica sufrida en las viviendas, y todo tras impactar inicialmente en una antena de la calle, lo que provocó un corte de luz general.
Los servicios de electricidad del Ayuntamiento se movieron rápidamente y subsanaron la avería para garantizar el suministro eléctrico. Otra cosa es el daño en los aparatos de las viviendas, que cada propietario tendrá que solventar con su propio seguro de la vivienda.
La fuerza desatada de la naturaleza
Un rayo podría ser considerada la fuerzas más desatada e incontrolada de la naturaleza, hasta el punto de que los científicos no se ponen de acuerdo sobre el origen de las tormentas eléctricas que los provocan.
Suelen medir 1.500 metros de longitud, y el más extenso fue registrado en Texas y alcanzó los 190 kilómetros. Viaja a una velocidad media de 440 kilómetros por segundo, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 1400.
La diferencia de potencial es mil millones de voltios con respecto al suelo. Como dato, aunque parezca que es un fenómeno raro, cada año se registran 16 000 000 de tormentas con rayos en todo el mundo.
Generalmente, los rayos son producidos por partículas positivas en la tierra y negativas en nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos. Cuando un cumulonimbo alcanza la tropopausa, las cargas positivas de la nube atraen a las cargas negativas; este movimiento de cargas a través de la atmósfera constituyen los rayos.
Esto produce un efecto de ida y vuelta; se refiere a que al subir las partículas instantáneamente regresan causando la visión de que los rayos bajan. Con todo, un rayo puede generar una potencia instantánea de 1 gigawatt (mil millones de vatios). Según la potencia, se puede comparar a una explosión nuclear.
Publicidad
-
Opiniónhace 2 días
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Saludhace 3 días
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Saludhace 14 horas
Una psicóloga del Virgen del Rocío es la nueva presidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: El calor se pasea a gusto
-
Sociedadhace 14 horas
La A-66 será cortada de noche por unas obras en el pavimento
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Hola, calor con ola
-
Arahalhace 20 horas
Unas obras en Arahal alteran el tráfico en dos de sus calles