Salud
El Festival de Cortos y Salud Mental abre el plazo de envío de trabajos hasta el 15 de marzo de 2016
N.P.
El Festival de Cortos y Salud Mental abre el próximo 15 de noviembre el plazo para recibir los trabajos, que se prolongará hasta el 15 de marzo de 2016. Podrán presentarse a concurso los cortometrajes propuestos desde cualquier punto de España y fuera del país que traten la enfermedad mental.
El certamen, que ha recibido en sus dos ediciones pasadas más de 600 cortometrajes, se celebrará en mayo del año próximo. Como novedad, ha modificado sus galardones. En concreto, el Premio Andaluz y el Premio ASAENES, enfocado a cortometrajes realizados por familiares, allegados y personas con alguna enfermedad mental e institutos de educación secundaria participantes, se unen a los Premios al Mejor Corto Documental, Mejor Corto de Ficción y Premio del Público. Los premios tendrán una dotación económica de 750 euros cada uno, excepto el Premio del Público que no contará con remuneración.
Las obras deberán enviarse a través de las plataformas virtuales Movibeta y Click for Festival. Además, los cortometrajes deberán estar obligatoriamente subtitulados al castellano, independientemente de que sean cortos en lengua española. Con esta iniciativa, el festival quiere acercarse a la comunidad sorda, para que ningún colectivo quede excluido a la hora de asistir a las sesiones de proyección.
Cine Mental es una gran oportunidad para limar el estigma que pesa sobre las personas que padecen algún problema de Salud Mental, así como para esclarecer los mitos y verdades de las enfermedades mentales graves, con el único fin de sensibilizar y acercar esta temática a la población.
El III Festival de Cortos y Salud Mental está promovido por la Asociación de Familiares, Allegados y Personas con Trastorno Mental Grave (ASAENES) y los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío, con la colaboración de la Fundación Audiovisual de Andalucía, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, la Consejería de Salud, la Fundación FAISEM y la Fundación Cajasol.
La enfermedad mental es un tema recurrente para el cine, son muchos filmes los que encuentran en esta temática una trama atractiva, pero no siempre se tratan con la rigurosidad y el respeto que estos pacientes desearan. Para fomentar la correcta narración de estas enfermedades nació hace tres años Cine Mental, el Festival de Cortos y Salud Mental.
-
Opiniónhace 2 días
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Saludhace 21 horas
Una psicóloga del Virgen del Rocío es la nueva presidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica
-
Sociedadhace 20 horas
La A-66 será cortada de noche por unas obras en el pavimento
-
Arahalhace 1 día
Unas obras en Arahal alteran el tráfico en dos de sus calles
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Hola, calor con ola
-
Saludhace 1 día
Que el calor no te quite las ganas de donar vida desde el brazo
-
Cádizhace 1 día
Expediente al Puro Latino Fest por impedir el acceso con comida y bebida
-
Herrerahace 1 día
Herrera organiza una visita guiada a su conjunto termal y el museo de la higiene y la salud