Salud
Más de mil profesionales de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío se vacunan contra la gripe
Los centros han iniciado una campaña de motivación dirigida a la ciudadanía y a los profesionales, dado que pueden contagiar el virus involuntariamente al estar en contacto con pacientes
N.P.
Más de 1.000 profesionales de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío ya se han vacunado contra la gripe. Los centros iniciaron hace dos semanas una campaña de sensibilización destinada a la ciudadanía y a los profesionales, dado que bien en sus visitas a los pacientes hospitalizados, bien durante su jornada laboral, pueden transmitir el virus y contagiar la enfermedad
En concreto, la Unidad Intercentros de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva ha puesto en marcha ideando una serie de acciones para facilitar la vacunación de todos los profesionales que trabajan en los centros, sean o no sanitarios, dado que pueden transmitirla a personas que se encuentren hospitalizadas.
Así, entre las actividades que están realizándose encuentran la colocación de un stand de vacunación a las puertas de las cafeterías del Hospital Virgen del Rocío, carteles con el lema ‘Stop Gripe’ en los accesos a los centros, y sesiones informativas y motivadoras a las distintas unidades para difundir los beneficios y la seguridad de la vacuna.. Hoy, además, se ha vacunado parte del equipo directivo en un punto que se ha dispuesto en el hall de entrada del Hospital General del Virgen del Rocío. El jueves 12 de noviembre se habilitará otro en el Hospital Macarena con el mismo fin.
Además, existen puntos de vacunación fijos en ambos hospitales. El Hospital Virgen Macarena organiza además cada año un curso de formación continuada para ampliar los conocimientos sobre la gripe.
8 razones
Igualmente, se han diseñado carteles donde se detallan las 8 razones por las que se deben vacunar los profesionales: la gripe es una infección muy frecuente en el hospital; puede tener complicaciones graves en personas sanas y más aún en personas con enfermedades subyacentes; es con frecuencia asintomática; es muy contagiosa; está recomendada por las autoridades sanitarias internacionales y por prestigiosas sociedades científicas al reducir el riesgo de transmisión a los pacientes, proteger a los propios profesionales y a sus familiares del riesgo de contraerla, y reducir las bajas laborales y asegurar el cuidado de nuestros pacientes. Y finalmente, porque la vacuna es segura.
La campaña está dirigida también a la ciudadanía para pedirles su ayuda en la lucha contra la gripe vacunándose, si están entre las personas a las que se recomienda. Para ello, pueden solicitar cita a través de Salud Responde (902505060) y recibir la vacuna en su centro de salud.
Además, los especialistas de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva les aconsejan evitar visitar a los pacientes ingresados, salvo que sea imprescindible. Para los casos de urgencia, se han dispuesto mascarillas que podrán solicitar al personal de la planta.
-
Opiniónhace 2 días
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Saludhace 21 horas
Una psicóloga del Virgen del Rocío es la nueva presidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica
-
Sociedadhace 20 horas
La A-66 será cortada de noche por unas obras en el pavimento
-
Arahalhace 1 día
Unas obras en Arahal alteran el tráfico en dos de sus calles
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Hola, calor con ola
-
Saludhace 1 día
Que el calor no te quite las ganas de donar vida desde el brazo
-
Cádizhace 1 día
Expediente al Puro Latino Fest por impedir el acceso con comida y bebida
-
Herrerahace 1 día
Herrera organiza una visita guiada a su conjunto termal y el museo de la higiene y la salud