Empresas
Un estudio sobre el suministro eléctrico es el camino para comenzar a reclamar o denunciar a Endesa
Foto: A.I.
A.I.
Los empresarios de los tres polígonos industriales de Arahal, Los Pozos, Huertordoñez y La Cantarería, tendrán que hacer un estudio sobre la calidad de la energía eléctrica que llega a sus instalaciones. Ese es el primer paso que tienen que dar antes de iniciar otro tipo de acciones contra Endesa, sean reclamaciones ante la Consejería de Industria o denuncias en el juzgado.
La segunda reunión de los empresarios fue el lunes 24, a última hora de la tarde-noche. Esta vez asistieron el concejal de Urbanismo, José Antonio Cabrera, dos abogados, Julio Fernández y su hijo, y un ingeniero en la materia, Francisco González, de la empresa Activa Ingeniería.
Francisco González explicó que la Red Eléctrica Española establece una serie de parámetros de calidad, es decir, “el suministro de energía debe mantener unos valores durante un tiempo concreto, lo normal serían 6 meses”. Si las reclamaciones se realizan de forma individual, Endesa dirá que “es algo puntual o que se debe a la basura energética de la maquinaria de las empresas, éstas emiten armónicos produciendo alteraciones de frecuencia”. La compañía eléctrica, asegura, “achacará el problema al abonado”. Por esta razón, recomendó a los empresarios hacer el estudio.
El representante de Activa Ingeniería ha realizado un estudio energético en la empresa Jamones Benito, situada junto a Los Pozos, y reconoció que “existen muchas deficiencias en puntos concretos de suministro, existen cortes temporales, microcortes y una serie de valores que alteran la calidad de la energía”. Pero concretó que “hay que aclarar de donde provienen los problemas, hay que ir a Endesa con datos”. La empresa tiene un escudo para proteger sus intereses.
Punto de partida
Foto: A.I.
Julio Fernández insistió en que dicho estudio es el punto de partida “y no sólo demostrará que existen estos defectos sino una serie de perjuicios, que se traducirán en compensación económica”. Para el abogado, Endesa tiene que “solventar los problemas y pagar a los abonados”. Pero para hacerlo hay que reaccionar.
A pesar de que se había citado a todos los empresarios con naves en los tres polígonos, fueron pocos los asistentes. Y en parte expresaron su temor a que poco más se unieran, aún menos sin saber la cuantía económica del estudio, la reclamación ante Industria o la acción legal contra Endesa.
Por su parte, el concejal de Urbanismo dijo que iba a intentar conseguir algún tipo de financiación para ese estudio, aunque recalcó que no se comprometía a nada seguro, excepto a hacer las gestiones necesarias ante las administraciones o acompañar en el caso que fuera necesario a los representantes de los empresarios en las reuniones con los representantes de Endesa.
Finalmente, abogados y técnico quedaron en presentar la semana que viene el presupuesto del estudio energético y de las gestiones al grupo de empresarios.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Culturahace 3 días
La Fundación José Manuel Lara pone el foco en el poder transformador de la lectura en el Día del Libro