Cultura
La Diputación de Huelva abre sus puertas al regreso a su tierra de Emilio Fornieles
El pintor onubense Emilio Fornieles volverá a exponer en su tierra tras más de una década afincado en Alemania, con la apertura, el 24 de julio próximo, en la Diputación de Huelva, de la muestra ‘Back to the roots’, -Vuelta a las raíces-, con obras que llevarán al visitante a las ocho provincias andaluzas.
El artista, afincado en Lepe en su primera etapa de vida artística y personal, tuvo la oportunidad de exponer en 2024 en Marbella, y ahora vuelve, de la mano de la Diputación de Huelva, a sus orígenes, también orígenes creativos, para mostrar la intensidad de su lenguaje plástico y multidisciplinar.
Para la cita, Fornieles ha preparado «material suficiente para enaltecer la cultura andaluza», la cual no ha olvidado «y a la que sigue rindiendo tributo allá donde su creatividad es mostrada», resaltando que, a pesar del dominio de nuevas lenguas europeas, deja «claramente ver su procedencia cuando se le oye hablar en lengua cervantina, o mejor dicho, en andaluz materno».
Su personal visión de representación del arte pop está vinculado intrínsecamente al retrato, que ha sabido llevar desde la privacidad del estudio del artista al escenario, arte plástico escénico, derivado del expresionismo y como un nuevo género en las artes plásticas que para él no supone diferencia alguna, «convirtiendo así el proceso creativo en un espectáculo abierto al público», que el propio artista denomina «Action painting”.
Autodidacta y con una larga trayectoria
Se trata de un pintor autodidacta, con una larga trayectoria internacional, multitud de premios, performances y exposiciones nacionales e internacionales, con obra en museos, instituciones, colecciones privadas, entre ellas la Colección del rey Felipe VI en donación personal.
El pintor, en su estudio preparando algunas de sus obras. (Zofie Angelic).
La muestra recoge obras de las series «Verde que os quiero verde», «Les qatre saisons» y «Bravos», realizada por Emilio Fornieles en los últimos años en su estudio de la Baja Sajonia, donde se ha establecido.
Ha querido que las ocho provincias andaluzas estén representadas, de modo que hay un retrato de la onubense Martirio, Sevilla está representada por la duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, en el décimo aniversario de su muerte; Cádiz por Lola Flores, de la que en 2025 se cumplirán 30 años de su fallecimiento y Málaga por Antonio Banderas.
Córdoba cuenta con el bailaor Joaquín Cortés, Jaén con la cantaora Carmen Linares, premio Princesa de Asturias, Granada por Federico García Lorca y Almería por José Fernández Torres ‘Tomatito’.
Con todo, la exposición se divide en dos épocas: Últimos años en Berlín, época en Meissen, cuna de Sajonia, y de Berlín lleva Paradise City, The Decadents y Gigantes sobre esparto, y de Meissen, la ciudad donde ahora reside y trabaja, Verde que os quiero verde, Las cuatro estaciones, The Green Essence y Bravos!
Un nuevo paso en su carrera
Supone un nuevo paso en la carretera de este artista autodidacta y multidisciplinar, que con solo unos pocos años de intensa presencia en la región, concretamente un periodo de tiempo comprendido entre 2006 y 2013, emergió en la escena artística y creativa no solo de la provincia de Huelva sino con gran ímpetu, carácter e identidad en toda Andalucía, en un panorama de concurrencia a premios nacionales muy grande, en toda la geografía española, y sin embargo alcanzando una representativa presencia en el escenario artístico emergente así como en eventos internacionales muy visible.
Ha obtenido premios nacionales y regionales de pintura, intervenciones artísticas y primeras Action Paintings acompañando en dos ocasiones a Los Evangelistas (miembros de Los Planetas y Lagartija Nick), Soleá Morente y Arcángel entre otros, tanto en el Foro Iberoamericano de La Rábida como en las Cuevas del Sacromonte, rindiendo homenaje con dos retratos distintos al gran Enrique Morente.
Algunas de las obras que se podrán ver en Huelva. Zofie Angelic.
El Premio Nobel de Literatura 1998 e Hijo Predilecto de Andalucía 2007 inauguraría su primera serie completa de pinturas en la localidad granadina de Castril (2007), quien además adquiriría el total de la misma para su Fundación homónima y escribiría de su puño y letra el catálogo de su conocida y premiada serie de semi-retratos Pintores con Letra Grande“ (2007, Premio BecArte por la Junta de Andalucía y la Fundación Cajasol), convirtiéndose ademas en su padrino artístico y respaldándole en su primera excursión artística en Europa, en la que Fornieles inauguraría los dos primeros centros culturales del Festival Sete Sois Sete Lúas, el primero en Italia y el segundo en Portugal.
Además, los directores de cine Chechu Garcia Berlanga, Annabelle Ameline y Benoît Bodlet lo incluirían a él mismo con su conocido retrato de Niño Miguel en el documental „La Sombra de las Cuerdas“ (2009), junto a Paco de Lucía, Tomatito, Enrique Morente y Rafael Riqueni, entre otros.
Artista Internacional, con multitud de exposiciones individuales y colectivas, con obra en colecciones privadas y públicas tanto en España como en Italia, Portugal, República Checa, Eslovaquia, Dinamarca y USA entre otros países, desde Octubre 2018 su obra está en la Colección de Sus Majestades los Reyes de España (en donación personal en el Palacio de La Zarzuela), y preside también dos Casas Natales de dos Premios Nobel de Literatura: Juan Ramón Jiménez (Moguer) o José Saramago (Azinhaga), entre otras colecciones especiales.
El primer pintor andaluz en pintar en el Louvre
En mayo pasado, pintó su obra en directo en la presentación cultural y turística que la región alemana de Sajonia realizó en París, consiguiendo el hito de pintar en el mítico Museo del Louvre, en una actividad realizada bajo el patrocinio de la sección francesa de la Unesco, a la que asistió el embajador delegado permanente de España en este organismo, Miguel Iceta, entre otras autoridades.
Una cita desarrollada en el Carrusel de las Artes en el Museo del Louvre con motivo de una presentación cultural y turística de Sajonia en la capital francesa, con la ministra de Cultura de Sajonia, Barbara Klepsch o la directora del Carrusel del Louvre, Carla Arigoni, entre las autoridades presentes.
Ahora, vuelve a Huelva. La Diputación le trae nuevamente a su tierra, de forma temporal, desde el 24 de Julio hasta el 16 de Agosto en la Sala de la Provincia. Fornieles mostrará al público sus series de especial tributo a Andalucía, la tierra que le vio crecer.
Imagen principal: René Gaens.
-
Sevillahace 3 días
La Esperanza Macarena vuelve a estar expuesta al culto
-
Sucesoshace 3 días
Dos años y un mes de cárcel para Diego el Cigala por agredir a su mujer
-
Sociedadhace 3 días
América Latina paga el triple en deuda que en salud y el doble que en educación y exige una reforma urgente del sistema financiero global
-
Sociedadhace 2 días
Pacma organiza un desfile silencioso en Sevilla denunciando la explotación de caballos en coches turísticos
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Coria del Río, Bormujos, La Luisiana y Los Rosales
-
Prodeturhace 3 días
Rodríguez Hans pone en valor el papel del comercio local frente al reto demográfico y el desarrollo rural
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
Inés Rosales, nuevo miembro de la junta directiva de la Specialty Food Association en Estados Unidos
-
Agendahace 2 días
Bosé ofrecerá un concierto único en la Plaza de España