Sociedad
América Latina paga el triple en deuda que en salud y el doble que en educación y exige una reforma urgente del sistema financiero global
En el marco de la celebración en Sevilla de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4 por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas, la Red Latinoamericana y del Caribe por Justicia Económica, Social y Climática (LATINDADD) ha presentado su posición política y técnica en rueda de prensa para advertir sobre la “falta de ambición, transparencia y justicia” en el actual proceso de negociaciones, que “sigue estando condicionado por los intereses de las grandes potencias y por mecanismos de gobernanza financiera excluyentes”, según Nathalie Beghin, copresidenta de LATINDADD.
LATINDADD, que agrupa a 31 organizaciones en 14 países, reafirma que el multilateralismo, forma de cooperación en la que varios países trabajan juntos en igualdad de condiciones para tomar decisiones y resolver problemas comunes mediante acuerdos, es la “única vía democrática, justa, representativa y efectiva para enfrentar los graves problemas globales”, afirma Patricia Miranda, directora de Incidencia Global de LATINDADD.
En este sentido, uno de los datos más contundentes expuestos por la organización es el peso desproporcionado de la deuda sobre los países de América Latina y el Caribe, ya que los pagos por deuda pública triplican el gasto en salud y duplican el de educación. En 2024, aunque la región concentra el 5% de la deuda pública mundial, el 35% de los ingresos de los países de esta zona se destinaron al pago de deuda, lo que, según LATINDADD, “estrangula las capacidades estatales para garantizar derechos básicos”.
Además, el 70,7% de esa deuda está en manos privadas y con tasas de interés hasta 8,5 veces más altas que las que enfrentan las economías del Norte, “lo que revela un sistema estructuralmente injusto”, asegura Miranda.
“El multilateralismo está en juego. No podemos seguir tomando decisiones globales desde estructuras dominadas por unos pocos. Necesitamos una arquitectura financiera donde cada país tenga voz y voto en igualdad de condiciones”, continúa la representante de LATINDADD.
En este sentido, LATINDADD reclama la creación de una Convención Marco de Naciones Unidas sobre Deuda Soberana, que permita prevenir y resolver crisis de forma justa, transparente y con participación ciudadana.
Evasión fiscal
Esta red de organizaciones de la sociedad civil latinoamericana también denuncia que “la evasión fiscal en estos países alcanzó 433.000 millones de dólares en 2023, cifra equivalente al 6,7% del PIB regional, mientras el 10% más rico concentra el 55% de los ingresos”, según lamenta Adrián Falco, coordinador del área de Justicia Fiscal de LATINDADD. Por ello, esta organización reitera su apoyo a una Convención Marco sobre Cooperación Tributaria Internacional bajo el paraguas de la ONU, como alternativa equitativa al control normativo actual de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
Crisis climática
Otro tema de especial relevancia en el que ha hecho hincapié LATINDADD ha sido la crisis climática, alertando sobre la falta de coherencia entre el discurso climático y los mecanismos reales de financiación. “Los países de América Latina y otras regiones del Sur global necesitan casi 6 billones de dólares hasta 2030 para cumplir sus compromisos climáticos, pero en 2022 el 81% de la financiación recibida fue en forma de deuda, mayoritariamente a través del Banco Mundial y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo). “Esto no es financiación climática justa, es más carga financiera”, subraya Carola Mejía, coordinadora del área de Justicia Climática de LATINDADD.
Posición de la Unión Europea
Finalmente, LATINDADD ha denunciado el papel de la Unión Europea como uno de los bloques que obstaculizan una reforma real del sistema y ha reclamado una hoja de ruta basada en justicia global. “No se trata de caridad ni de ayudas, se trata de reconocer la deuda histórica del Norte con el Sur y de promover transformaciones que resuelvan las desigualdades estructurales del sistema económico, financiero, tributario y comercial a nivel global”, destaca Miranda.
Tras la 3ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD3), celebrada en 2015 en Adís Abeba (Etiopía), donde una de las demandas fue la creación de un cuerpo intergubernamental de tributación internacional, que ha sido aprobado casi 10 años después, “el desafío actual en la agenda global es la solución a la deuda, por lo que esta 4ª Conferencia en Sevilla será un éxito solo si la comunidad internacional da una señal de apoyo al multilateralismo con políticas que aprueben marcos gubernamentales (deuda, tributación internacional y cooperación) donde todos los países tengan la misma oportunidad en la toma de decisiones”, concluye la directora de Incidencia Global.
Sobre LATINDADD
LATINDADD es la Red Latinoamericana y del Caribe por Justicia Económica, Social y Climática, conformada por 31 organizaciones de la sociedad civil de 14 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay y Perú.
LATINDADD enfrenta los efectos de la crisis sistémica global y promueve una economía centrada en las personas, con derechos económicos, sociales y culturales garantizados. Impulsa campañas de sensibilización, vigilancia de políticas públicas y movilización para reforzar la integración regional y transformar las relaciones Norte-Sur.
El 35% de los ingresos de estos países en 2024 se destinó al pago de deuda, lo que bloquea las capacidades estatales para garantizar derechos básicos.
-
Sucesoshace 2 días
Matan a puñaladas a un menor de 17 años en Isla Mayor
-
Arahalhace 2 días
Un incendio deja sin servicio el bus urbano de Arahal
-
Aljarafehace 1 día
Llega a su casa de Pilas y se encuentra con que su vecina la había alquilado a una pareja
-
Osunahace 1 día
Los vecinos de Osuna optan a viviendas municipales pagando desde 252 euros al mes
-
Sevillahace 2 días
Trasladan a La Macarena a las 5.00 de la madrugada para ser sometida a pruebas en el IAPH
-
Sevillahace 1 día
El Ayuntamiento de Sevilla prohíbe que los coches eléctricos circulen por los carriles bus-taxi
-
Sevillahace 2 días
Vecinos de Brenes piden un juicio justo para un joven encarcelado tras un presunto asesinato
-
Huelvahace 3 días
Muere un ciclista tras ser atropellado en Lucena del Puerto