Cultura
Nueva edición del programa de la Fundación José Manuel Lara para mejorar la comprensión lectora
																								
												
												
											Escolares de Andalucía y Melilla mejorarán su comprensión lectora gracias a LEER+, el proyecto de acompañamiento lector de la Fundación José Manuel Lara, que abre su tercera edición del programa en 35 centros educativos de Primaria en zonas socialmente vulnerables, beneficiando a 400 menores.
La Fundación ha informado de que, como novedad en este curso, también se desarrollará en sesiones por la mañana, en horario escolar, además de por la tarde, logrando una mayor implicación de los colegios.
Objetivos
Mejorar la comprensión lectora del alumnado de primaria de zonas socialmente vulnerables es el principal objetivo de este proyecto, que se desarrolla en sesiones semanales de una hora, contribuyendo al progreso académico del alumnado y reduciendo el abandono escolar.
El proyecto es cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en el marco de la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de España.
Esta colaboración permite llegar a 30 centros educativos de Andalucía y 5 en Melilla, abarcando las provincias de Almería, Cádiz, Málaga, Sevilla y la ciudad autónoma de Melilla.
El director general de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo Pérez, ha explicado que cuando se entra en la biblioteca de cualquiera de los centros donde se está desarrollando una sesión Leer+ “se encuentran a varias parejas, formadas por un escolar y una persona voluntaria, leyendo”, y una de las bases de este proyecto de acompañamiento lector es “el vínculo tan especial que se crea entre el alumnado y el voluntariado, un aspecto que garantiza la continuidad del menor en el programa”.
Apoyo al programa
De hecho, en la primera edición el promedio de asistencia fue de un 75,5 % y más de un 80 % del alumnado que comenzó la actividad finalizó el programa.
Ha recordado que el I Informe de Situación de la Comprensión Lectora en España 2024, el primero específico sobre esta materia, revela que el 53 % del alumnado de Educación Primaria tiene un nivel de lectura por debajo de lo “deseable”, con lo que más de la mitad de los estudiantes son incapaces de comprender adecuadamente un texto.
Este informe, que involucra a 47.827 escolares de todo el país, ha considerado variables como el género, la fecha de nacimiento, y el contexto socioeconómico de los escolares.
Ante estos datos, LEER+ se presenta como “una herramienta clave para mejorar la comprensión lectora, con el fin de asegurar mejores resultados académicos y reducir el absentismo escolar”.
- 
																	Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
 - 
																	Saludhace 3 días
El día festivo hace que no pueda haber donaciones de sangre
 - 
																	Sociedadhace 2 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
 - 
																	Sociedadhace 3 días
El tiempo: Todas las santas nubes
 - 
																	Saludhace 21 horas
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
 - 
																	Prodeturhace 15 horas
En marcha los XIII Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad convocados por la CES y la Diputación a través de Prodetur
 - 
																	Economíahace 14 horas
Adif instala la tecnología más avanzada para gestionar la circulación por la red convencional de Andalucía y Extremadura
 - 
																	Prodeturhace 15 horas
Los vinos y licores de la provincia se promocionan en el showroom Experiencia Verema 2025
 
																	
																															






