Sociedad
La DGT activa la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico de la Navidad
La Dirección General de Tráfico (DGT) pone hoy en marcha la segunda fase del dispositivo de medidas de regulación, ordenación y vigilancia ‘Operación Especial de Tráfico Navidad 2023 – 2024’, que se prolongará hasta el próximo lunes 1 de enero, período durante el cual se prevén 994.400 desplazamientos en las carreteras andaluzas.
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha insistido en que “antes de iniciar el viaje, los conductores se informen sobre el estado de las carreteras y las alertas meteorológicas para evitar sorpresas durante el desplazamiento”.
Asimismo, ha pedido “una vez más a todos los usuarios un cumplimiento escrupuloso de las normas de circulación para que podamos llegar a nuestros destinos y regresar a casa sin percances”.
Nuevas fases
Dentro del operativo de Navidad, ya se desarrolló entre el viernes 22 y el lunes 25 la primera fase, en la que se contabilizaron más de un millón de desplazamientos en las carreteras andaluzas. Tras este próximo fin de semana se activará la tercera fase que comprende la festividad de Reyes y ocupará del viernes 5 al domingo 7 de enero, días para los que se prevén 696.900 desplazamientos. En total, una vez finalice el operativo se habrán producido más de 4,5 millones de desplazamientos, sumandos las tres fases más los que se generen en los días no festivos.
Para garantizar la seguridad y fluide en las carreteras andaluzas, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera trabajarán durante las 24 horas para facilitar la movilidad y fluidez del tráfico, así como para velar por su seguridad vial de todos los usuarios de la carretera.
Centros de coordinación
Desde los Centros de Gestión de Tráfico con sede en Málaga y Sevilla se dará servicio antes, durante y después de fase de la Operación Especial, gracias a la labor de más de 60 funcionarios y personal técnico especializado que atienden las labores de supervisión, regulación e información.
Su trabajo contará con el apoyo de dos sedes de medios aéreos (helicópteros y drones) que cubren los principales itinerarios de Andalucía y que se centrarán en aquellos puntos donde previsiblemente puedan producirse incidencias. En vuelo se informará del estado de la circulación a los Centros de Gestión de Tráfico y a la Agrupación de Tráfico, cuyos agentes realizarán los servicios habituales de ayuda, asistencia y vigilancia del tráfico en la red interurbana de carreteras andaluzas, prestando especial atención a aquellas que previsiblemente van a soportar mayor número de desplazamientos, como son la hay para el acceso a zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia.
-
Arahalhace 3 días
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Arahalhace 3 días
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Morón de la Fronterahace 2 días
Denuncian una agresión sexual a una psicóloga de la cárcel de Morón
-
Sevillahace 2 días
Herida grave tras volcar su coche en una avenida de Sevilla
-
Morón de la Fronterahace 13 horas
Mandan a aislamiento a un preso de la cárcel de Morón que se masturbó ante una psicóloga
-
Sevillahace 3 días
Estafan casi 10.000 euros a una vecina de Bollullos de la Mitación por el método del ‘hijo en apuros’
-
Sociedadhace 18 horas
El Ejército le deja claro a Vox que su labor no es combatir a los inmigrantes
-
Aljarafehace 2 días
El Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe izará en su fachada la bandera palestina