Sociedad
El gesto solidario del Betis, su tradicional lluvia de peluches
Ver el césped del Estadio Benito Villamarín cubierto de peluches se ha convertido en la estampa de cada navidad verdiblanca que da la vuelta al mundo. Una acción que ya es una tradición en el último partido del año en casa. Además de peluches, muchos de los aficionados han llevado otro tipo de juguetes que han entregado en la puerta del Estadio. En total se recogieron 14.000 peluches y juguetes para que ningún niño se quede sin su regalo en estas fechas.
Esta iniciativa solidaria del Club vuelve a poner de manifiesto la solidaridad de los aficionados del Real Betis. Después de que el árbitro pitara el final de la primera parte del Real Betis- Athletic Club y tras la cuenta atrás del speaker, la afición regó el césped verdiblanco de peluches, dejando una colorida imagen sobre el terreno de juego.
La Fundación Real Betis ya se encuentra desde esta misma mañana entregando peluches a distintas asociaciones de la ciudad y durante las próximas semanas y meses seguirá haciendo este reparto tanto a nivel nacional como internacional. Entre los destinatarios que ya han recibido peluches verdiblancos se encuentra la Comisión Española de Atención al Refugiado o los niños beneficiarios del proyecto que la Fundación tiene en Guinea Ecuatorial de la mano de Benjamín Zarandona.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Culturahace 3 días
La Fundación José Manuel Lara pone el foco en el poder transformador de la lectura en el Día del Libro