Cultura
¿Te apuntas a un cine de verano… en un cementerio?
Puede que solo la perspectiva de sentarse entre tumbas de noche no parezca el mejor plan, pero en la aldea de Cacela Velha, al sur de de Portugal, cada año se agotan las entradas para su cine de verano, que tiene lugar en el cementerio que sus vecinos conocen de toda la vida.
Es cierto que es un cementerio ya en desuso, que comenzó a funcionar en 1834 y estuvo hasta 1918, después de que una gripe neumónica causó muchas muertes y obligó a la construcción de un nuevo cementerio, pero acudir a ver las películas tiene el encanto de verlas sobre el suelo donde descansaron (y descansan todavía) muchos vecinos de esta aldea a menos de 20 minutos de la frontera de Portugal con Huelva por Ayamonte.
Y es que durante los meses de julio, agosto y septiembre se celebra «Cinema na Rua», que recorrer las tres zonas de influencia del municipio de Vila Real de Santo António.
La iniciativa pretende atraer a un público diverso y de todas las edades, que tengan así la oportunidad de ver grandes películas de cine, en un entorno natural y al aire libre.
El evento tiene entrada gratuita y sedes en en la Avenida da República (Vila Real de Santo António), en Praceta Casablanca (Monte Gordo) y en el antiguo cementerio de Cacela Velha. Las fechas para este año son 26 de julio, 23 de agosto y 6 de septiembre.
Si se quiere completar la cita cultural del pueblo, se puede asistir también el ciclo de conciertos «Clásico en Cacela», los días 7, 11, 18 y 19 de agosto, a las 21.30 -hora portuguesa-, con actuaciones íntimas realizadas en lugares de interés patrimonial.

Un paseo de poco más de 20 minutos lleva desde Huelva a la aldea.
Y es que la aldea tiene en un tiro de piedra sitios para disfrutar como la fortaleza del siglo XVII, algunas casas de arquitectura tradicional del ALgarve del siglo XVIII, la iglesia de origen medieval, las ruinas musulmanas, los hornos romanos y los restos de la antigua muralla medieval.
Su historia
La denominación de Cacela-Velha es reciente, ya que esta zona era conocida como Sitio da Igreja. Fue un punto de paso para los navegantes griegos y fenicios, y según algunos autores es la antigua capital de los Cúneos, Cunistorgis.
Durante el período islámico y la época medieval fue un importante centro de población, reconquistada por Paio Peres Correia en 1240.
En 1283 Dionisio I otorgó fuero a Cacela. Durante el siglo XIV debido a alteraciones de la línea de costa y a los constantes ataques de piratas la población empezó a abandonar la villa y a refugiarse en el interior.
Hoy día se ha reconvertido en un poblado turístico tradicional, donde a pesar de ser de muy escasa población y superficie se cuenta con todos los servicios para el turismo durante todo el año.
Se puede llegar a través de la Autopista del Infante o bien por la N-125. Si se coge la primera opción, no es necesario pagar peaje, ya que la vía está libre de pago en sus dos primeras salidas.
Foto: Lifecoler
-
Morón de la Fronterahace 2 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Saludhace 2 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Huelvahace 2 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Sociedadhace 2 días
Filmin estrena «Juegos peligrosos: Roblox y el Metaverso»: el peligro donde juegan millones de niños
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en La Puebla del Río, Camas, El Pedroso y Sevilla capital
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
La unión de vecinos de Huévar hace que abra sin problemas su consultorio
-
Cañada Rosalhace 1 día
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Aires húmedos





