Sociedad
Izado Solemne de Bandera por la labor durante la pandemia de los sanitarios
Con motivo del centenario de la creación de la base aérea de Tablada, el Ejército del Aire ha organizado un Izado Solemne de Bandera en reconocimiento a la labor prestada por los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío durante la pandemia.
El acto ha estado presidido por el General Director de Enseñanza del Ejército del Aire, Enrique Jesús Biosca Vázquez. Así como el director gerente del SAS, Miguel Ángel Guzmán Ruiz, y el director gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Manuel Molina. Lo han hecho junto al resto del equipo directivo y una amplia representación de profesionales sanitarios, de gestión y servicios del hospital sevillano. También, de otros centros sanitarios públicos con los que ha trabajado en todo este tiempo.
Al finalizar el acto, los doctores Guzmán y Molina han manifestado el orgullo de haber recibido este reconocimiento compartido. Y agradecen públicamente el izado dedicado hoy. Asimismo, han destacado también la vital participación que están teniendo todos los cuerpos y fuerza del Estado durante la pandemia. Y, en especial, del Ejército, desde que el 26 de febrero del año pasado ingresara el primer paciente por COVID en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. De hecho, la Unidad Militar de Emergencia (UME) ha estado colaborando de una manera asidua en tareas de desinfección de los exteriores del hospital desde el inicio.
Cerca de 6.000 pacientes por COVID-19 en pandemia
Los profesionales han atendido cerca de 6.000 pacientes por COVID en el centro. Aunque también han existido programas de atención domiciliaria para los casos más leves y de medicalización de residencias de ancianos con idea de poder ofrecer una asistencia integral. Para ello, el equipo directivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha ido actualizando de manera permanente el Plan de Contingencia que estableció desde el inicio. Lo ha hecho con idea de ordenar la reestructuración de la asistencia sanitaria. Y adaptarla día a día a las nuevas necesidades, como la creación de espacios de aislamiento en los servicios más sensibles, entre ellos las Urgencias, salas de espera, plantas de hospitalización y UCI.
Además, ha incrementado y automatizado la tecnología de laboratorio para agilizar los estudios de perfil COVID de los pacientes sospechosos. Y ha destacado la puesta en funcionamiento del Hospital de Emergencia COVID, como uno de los 25 proyectos de obras que se han ejecutado de emergencia en este tiempo asociados de financiación COVID, que ha superado los 45 millones de euros.
-
Diputación de Sevillahace 3 días
El presidente de la Diputación visita la empresa referencia de la patata en Andalucía
-
Huelvahace 2 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 2 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 22 horas
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Primavera engañosa
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Andalucíahace 2 días
Lucía Benavides, Fran Doblas o Ana de Caro, en el primer desfile de moda como homenaje a los donantes de sangre y médula