Educación
#yosoymalamadre, el grito de los padres de hijos con diversidad para que vuelvan al colegio
#yosoymalamadre, el grito de los padres de hijos con diversidad para que vuelvan al colegio
[enerjisol_renovables]
Un grupo de padres andaluces con hijos con discapacidad han creado una plataforma con la que reclaman a la consejería de Educación que facilite la vuelta a clase de estos pequeños, al tener una necesidad muy concreta de que no sufran retrasos en su educación ni en sus rutinas diarias.
Se trata de un colectivo que se identifica como #yosoymalamadre, que reclaman que se tenga en cuenta que los niños con discapacidad y diversidad funcional “necesitan volver a las aulas el próximo curso”, ya que han sufrido importantes retrasos en su desarrollo durante el confinamiento derivado de la pandemia.
Sufrimiento añadido en el confinamiento
Según ha explicado Rocío Rodríguez, la impulsora del proyecto, “estos niños han sufrido durante el confinamiento y pandemia retrocesos, involuciones, trastornos de conducta y demás problemáticas ya que han estado sin colegio, terapias y lo que más necesitan, porque son niños que necesitan sus rutinas más que ninguno”.
Se trata de menores en cuyas algunas “tienen una ratio por clase de 5/6 alumnos, por lo que pueden mantener la distancia de seguridad establecida, e incluso varios poseen en el colegio la figura de enfermera escolar, la cual creemos fundamental para todos los colegios”.
Niños vulnerables
“Dentro de este colectivo hay niños más vulnerables a la pandemia por patologías comorbidas a su discapacidad, y en estos casos los padres deberían elegir voluntariamente su regreso a las aula”, explica, enfatizando que “nos quedamos al margen de las discrepancias de directores/profesores/administración, pero pedimos como cualquier padre, que se cumplan las medidas de seguridad necesarias en estos momentos para todos los alumnos”.
Rodríguez añade que “no nos olvidamos de los niños con necesidades educativas especiales que estudian en aulas ordinarias, los cuales también necesitan volver a sus colegios, y desde aquí pedimos que se les tenga en cuenta y se les dote de todas las medidas de seguridad adecuadas para, dentro de la situación, puedan estar seguros en clase”.
«No buscamos una guardería»
Ha recordado la situación, además, de los padres, que “por desgracia, no tenemos otra forma de conciliar. No estamos dispuestos a que se nos diga que buscamos una guardería para nuestros hijos. La sociedad nunca ha dado otras opciones de conciliación, y no ahora, sino siempre. No nos importa decir y reconocer que el tiempo de colegio es para nosotros un momento de salud mental. Es algo necesario para poder seguir trabajando con nuestros hijos”.
“Pedimos no se nos juzgue como se está haciendo últimamente. Nadie puede ponerse en nuestros zapatos ni saber por lo que hemos pasado los padres y sobre todo, nuestros hijos”, concluye.
Ha recordado que la plataforma está abierta a que cualquier persona se pueda unir a ella. Quieren reunir a la mayor cantidad de personas posible. «Luchamos por una vuelta a la educación especial libre y segura para nuestros hijos”.
-
Sociedadhace 3 días
Urgente: Se busca familia cuanto antes para diez cachorros abandonados en un campo de Lepe
-
Sevillahace 1 día
La lluvia golpea con fuerza a la provincia de Sevilla, con tres ríos desbordados y cinco carreteras cortadas
-
Arahalhace 19 horas
Rescatan a un hombre de 73 años atrapado por un arroyo en Arahal
-
Andalucíahace 3 días
Martín Sánchez, el niño que cautivó a Alejandro Sanz, nuevo concursante de Tierra de Talento
-
Andalucíahace 1 día
Andalucía activa el nivel 1 de emergencias por fuertes lluvias
-
Dos Hermanashace 1 día
Rescatan a tres perros lanzados a una acequia de la que no podían salir
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Nubes a ratos, agua a veces
-
Dos Hermanashace 19 horas
Llega el tercer trimestre: en Centro Imagina se apura la formación para terminar el curso sin suspensos