Prodetur
Villalobos llama al sector agrario sevillano a innovar para ser líderes
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, y su homólogo en ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, han inaugurado hoy una jornada organizada en colaboración con Prodetur, sociedad instrumental de la Diputación. Está centrada en los ‘Retos y nuevos desafíos del sector agrario’ y más concretamente, en la ‘agricultura en la era Covid’.
Villalobos se ha manifestado convencido de la importancia de foros como este para ‘trazar esas nuevas sendas en las que le toca desenvolverse a la agricultura sevillana’. Y ha lanzado un mensaje al sector: ‘Que nuestro sector agrario, motor de la economía rural sevillana, se posicione en segmentos de liderazgo en los mercados nacionales e internacionales, pasa por la innovación y por la adaptación. También por fórmulas creativas para abordar los retos que se plantean’.
«Enseñanzas»
Según Villalobos, ‘la pandemia sanitaria y las repercusiones en la economía derivadas de los protocolos para su abordaje, nos están dejando muchas enseñanzas a entidades e instituciones. Y el sector agrario no es una excepción a esta coyuntura. En ella entran en juego nuevas posibilidades tecnológicas en la producción. Así como nuevas reglas en el consumo y en el mercado. Nuevos retos a los que tiene que estar muy atentos el sector agrario sevillano, para revertir condicionantes en oportunidades. Y a los que tenemos que prestar también mucha atención las administraciones públicas, a la hora de generar instrumentos de política de desarrollo rural’.
‘En mercados globalizados y muy competitivos en cuanto a la producción y los intereses de apertura de nuevos países de destino, mejorar la calidad, suministro, eficacia y sostenibilidad de los cultivos, a través de I+D, garantiza un producto con un alto estándar de calidad. Una diferenciación en el producto. Y esto es imprescindible a la hora de asegurar las posibilidades de estabilidad y expansión de los productores agrarios sevillanos’, ha dicho el presidente. Además, ha referido las incidencias que ha tenido la pandemia en el comportamiento del mercado. ‘El confinamiento ha incrementado la demanda de productos saludables por parte de los consumidores de todo el mundo y hay que aprovechar este crecimiento del consumo por parte del sector agrario sevillano’, ha dicho.
Sector estratégico
Por su parte, el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha destacado que ‘el sector agroalimentario, esencial para la economía, el empleo y el equilibrio territorial, como sector estratégico que es y no solo para Andalucía, sino para España y la Unión Europea, está demandando soluciones ante la crisis de rentabilidad de las explotaciones’.
‘Durante la pandemia, nuestro sector ha sido reconocido como esencial. Y ha jugado un papel muy importante en la producción de alimentos sanos, seguros, de calidad. Y en cantidad suficiente para poder dar tranquilidad a los conciudadanos. Además, hemos colaborado de manera importante en el tratamiento y desinfección de nuestros pueblos’, ha dicho Serra. Sin embargo, considera que desde las instancias europeas ‘apenas se ha tenido en cuenta al sector agrario en las estrategias de relanzamiento de la economía a través del Fondo Extraordinario de Recuperación. Cuando estamos además en la fase final de negociación de la PAC que entrará en vigor en 2023, donde será importante el modelo final que se adopte para los intereses agrarios andaluces’.
La jornada que organizan conjuntamente ASAJA-Sevilla y Prodetur tiene carácter semi presencial. Es en la Casa de la Provincia de la Diputación y se podrá seguir online por youtube y zoom. Tras el acto inaugural, se ha desarrollado una mesa redonda donde se han analizado todos los aspectos señalados. Ha sido moderada por Antonio Vergel, presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía. E integrada por Jesús Delgado Jarana, responsable de ventas de BASF en España. Además de Vicente Pérez García de Prado, secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. Y Juan Ignacio Zoido, miembro de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, cuya participación ha sido telemática.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA