Sociedad
Una prueba piloto difundirá el viaje de Magallanes entre escolares andaluces
Sevilla
La Junta de Andalucía elegirá 16 centros escolares, uno por cada provincia, en una prueba piloto para implicar a alumnos andaluces en la difusión de información sobre la primera circunnavegación de la tierra realizada por Magallanes, al cumplirse el V centenario de la gesta.
Se trata de una iniciativa de la consejería de Cultura a través del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), que tendrá como base una labor de exposición y guía didáctica, con el fin de que conozcan la gesta lo mejor posible los escolares de Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y Bachillerato, según se recoge en las normas generales de la iniciativa, que hoy publica el Boletín Oficial de la Junta (BOJA).
Para ello, se utilizarán los productos expositivos y la aplicación web realizada durante 2016, acompañada de nuevas propuestas de talleres, con un criterio de selección de los centros que participarán en esta actividad de acuerdo con la consejería de Educación, en el marco del programa “Vivir y Sentir el Patrimonio”.
Durante la actividad, que tendrá un presupuesto de 28.000 euros en total, se propondrá a los profesores trabajar con sus alumnos la temática de la circunnavegación mediante el uso de una guía didáctica, invitándoles a reflexionar sobre las consecuencias que el viaje tuvo en un mayor conocimiento del mundo y sus consecuencias a nivel de la globalización que desencadenó en diferentes aspectos de la vida.
Como base para ello, se propone una actividad consistente en identificar, en el entorno de su centro educativo y, siguiendo la metodología de documentación y registro propuesta en la guía, las especies vegetales descubiertas durante la expedición de Magallanes que hoy día forman parte del paisaje andaluz, así como la huella dejada en otro tipo de manifestaciones como, por ejemplo, en el patrimonio gastronómico.
Una de las citas se centrará en el Jardín de Magallanes de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), donde se trabajara en hacer reflexionar a los alumnos sobre las consecuencias de la circunnavegación en el mundo actual a nivel geográfico y cartográfico, botánico, zoológico, antropológico, etc…, así como dar a conocer el hecho histórico de la circunnavegación, invitándoles a identificar en el entorno de su centro educativo algunas de las especies vegetales descubiertas durante la expedición de Magallanes.
Igualmente, se les propondrá reflexionar sobre la huella que ese viaje y el resto de los realizados con posterioridad a través de la ruta atlántica, dejaron en otros aspectos del patrimonio cultural andaluz.
-
Paradashace 3 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 3 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Sucesoshace 3 días
Investigan un tiroteo entre varias personas en Aguadulce