Cultura
Una mesa de trabajo busca recuperar el esplendor del Monasterio de San Isidoro
Santiponce
La «mesa de trabajo» creada en Santiponce (Sevilla) en torno a la situación del monasterio fortificado de San Isidoro del Campo, fundado en 1301, declarado bien de interés cultural (BIC) y donde hace ya más de un año fueron expoliados dos azulejos del siglo XVI, celebrará una nueva reunión el miércoles 20 de septiembre para marcar las «líneas de trabajo» de la nueva temporada, de cara a la revitalización de este emblemático enclave.
Según ha informado a Europa Press Juan José López, quien encabeza la asociación de «Amigos del Monasterio de San Isidoro del Campo-Centuria Romana de Santiponce», en esta nueva reunión de la mesa de trabajo se realizará un «seguimiento» de los resultados de las medidas promovidas hasta el momento. Además, la idea es marcar las «líneas de trabajo a seguir» en la nueva temporada que acaba de arrancar.
Y es que los promotores de la campaña promovida en defensa del monasterio de San Isidoro cerraron la época previa al periodo vacacional, con una manifestación por las calles de Santiponce para reclamar a las administraciones mayor implicación y recursos para el rico patrimonio histórico del municipio, donde descansan no sólo el mencionado recinto, sino además las ruinas de la antigua ciudad romana de Itálica.
Principalmente, se reclama la restauración integral del monasterio fortificado de San Isidoro del Campo, cuya titularidad comparten la Junta de Andalucía y la Fundación Casa Álvarez de Toledo y Mencos. Si bien la Junta de Andalucía goza de la gestión de la totalidad del recinto gracias a un convenio firmado en 1991 con la mencionada fundación, sólo ha sido rehabilitado el sector del monumento cuya titularidad ostenta la citada institución nobiliaria.
LO QUE QUEDA POR RESTAURAR
El sector del monasterio correspondiente al claustro grande, la torre barroca, las caballerizas, la almazara o la fachada neoclásica, es decir el sector perteneciente a la Junta de Andalucía, espera así una restauración como ya acometida por la Administración andaluza sobre el sector correspondiente al Claustro de los Muertos y la Capilla del Cristo de Torrijos, la parte que pertenece a la Fundación Casa Álvarez de Toledo y Mencos.
Los conservacionistas, además, reclaman más personal y promoción para este enclave histórico que mezcla el estilo mudéjar, el gótico y el barroco, y que no goza de suficiente proyección en materia cultural y turística.
El delegado territorial de la Consejería de Cultura en Sevilla, José Manuel Girela, defendía de su lado hace no mucho, en declaraciones a Europa Press, que la Administración andaluza está destinando unos 300.000 euros anuales al monasterio de San Isidoro, explicando que su pretensión es actualizar la gestión del monumento, revisando para ello el convenio firmado en 1991 con la Fundación Casa Álvarez de Toledo y Mencos.
-
Paradashace 3 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 3 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Utrerahace 3 días
Aumenta, exponencialmente, la deuda del Ayuntamiento de Utrera