Economía
Una campaña de Prodetur busca potenciar el turismo idiomático en la provincia de Sevilla
Una campaña de Prodetur busca potenciar el turismo idiomático en la provincia de Sevilla
[montemayor]
El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, ha presentado esta mañana una campaña promocional específica para reactivar el sector de turismo idiomático en la provincia. Es un sector castigado por la crisis provocada por la pandemia del COVID-19. Se quiere levantar con una importante acción promocional.
Se trabaja de forma conjunta para aumentar las cifras.
Durante la presentación, Villalobos ha estado acompañado por Eduardo Álvarez, representante de la la Asociación de Escuelas de Español en el Extranjero (AEEA) y director de Giralda Center. También, Frederic Parrilla, de la escuela Clic IH Sevilla; Rosario Trigos, de Giralda Sevilla. Por último, Eva Laguna, de la escuela Saint Gabriel.
Cobra fuerza
“Desde hace unos años, y cada vez más, el turismo idiomático está cobrando fuerza y generando unas cifras muy positivas. Pero la crisis sanitaria ha afectado, también, a este sector», ha dicho.
Resalta que «hay que recuperar este segmento tan relevante de nuestro turismo. Tenemos que ilusionar a los estudiantes de español para que vengan a aprender el idioma en nuestro destino, y, además, transmitirles seguridad”.
Un vídeo en 10 idiomas, protagonista de la campaña
Esta campaña de apoyo al sector del turismo idiomático en la provincia se basa en la difusión de un video, adaptado del original. Es “Hay otra Sevilla…descúbrela”, de Prodetur, al que se han incorporado imágenes aportadas por las diferentes escuelas de Sevilla. Están integradas en la Asociación de Escuelas de Español para Extranjeros de Andalucía.
El spot va dirigido tanto a los profesionales del sector como al público general. Se ha realizado a propuesta de la AEEA. Se ha hecho en diez idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, ruso, chino, armenio, persa, japonés y árabe.
Difusión
La producción será diversa. Se difundirá a través redes sociales y canales de promoción de Prodetur y la AEEA. También, a través de la Red de Oficinas Españolas de Turismo en el extranjero de Turespaña.
Colaborará en la difusión, en los países de destino, el Instituto Cervantes. Es debido a que las escuelas sevillanas asociadas a AEEA están acreditadas por dicho organismo.
La campaña se enmarca en el acuerdo de colaboración que la Diputación, a través de Prodetur, tiene suscrito con la AEEA. Se destina a la realización de actividades encaminadas a difundir la oferta turística de la provincia. En esta ocasión se llevar a las escuelas de idiomas de Sevilla. Cada año cuenta con muchos seguidores.
El español, elemento generador de turismo
Según datos del Instituto Cervantes, que se han recordado, hoy, durante la presentación, la importancia del idioma es indiscutible. Un total de 580 millones de personas hablan español en el mundo. Es el 7,6 % de la población mundial.
Supone la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes. Además, lo estudian casi 22 millones de personas en 110 países. Es la tercera lengua más utilizada en Internet.
“Así, Prodetur-Turismo de la Provincia apuesta por el segmento turístico del turismo idiomático. Se considera un elemento diversificador de la oferta de nuestro destino”. Así lo ha remarcado Villalobos. Se trata de todo un referente en el turismo sevillano. Ahora, se quiere trabajar más aún en él.
Estadísticas
Los datos son concluyentes. Según las estadísticas aportadas por la AEEA, desde 2013 hasta 2019, el número de estudiantes de español en las escuelas andaluzas ha aumentado. Ha pasado de 19.946 a 208.858. Aumentó más de un 133 %.
Por lo que respecta, específicamente, a las escuelas sevillanas, el crecimiento fue del 225 %. Se pasó de 3.173 estudiantes, en 2013, a 43.825, en el pasado año 2019. Este año será difícil, pero se va a intentar.
La estancia media de estos estudiantes fue de 2,10 semanas, el pasado año. Ahora, se busca que aumente. No obstante, los datos del año pasado no son malos.
Origen
Según origen, se ha hecho un estudio. Hay varios mercados importantes. Por número de alumnos que llegan al territorio andaluz son Italia, Alemania o Reino Unido. Cierran la lista Francia y Estados Unidos. Otros países también aportan alumnos en menor medida.
Es una acción importante. La campaña se intensificará en los próximos días. Se trata de que llegue a la mayor cantidad de personas posible. En los próximos días se podrá ver en varios medios.
-
Arahalhace 3 días
Rescatan a un hombre de 73 años atrapado por un arroyo en Arahal
-
Sevillahace 2 días
Peligro de inundación en Triana: el Ayuntamiento de Sevilla cierra las compuertas del Muro de Defensa
-
Arahalhace 2 días
Los trenes vuelven a circular por Arahal, pero solo a 20 kilómetros por hora
-
Economíahace 2 días
Las lluvias ocasionan pérdidas en hortalizas y cereales ocasionando enfermedades y retrasos en la recolección y siembras
-
Dos Hermanashace 3 días
Llega el tercer trimestre: en Centro Imagina se apura la formación para terminar el curso sin suspensos
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Cuidado, mucho cuidado
-
Mairena del Alcorhace 1 día
El Cristo de la Cárcel, la llamativa procesión de un cuadro en Mairena del Alcor
-
Sociedadhace 2 días
Los socialistas de Écija vuelven a pedir amparo al defensor del Pueblo