Andalucía
Una bola de fuego con el brillo de La Luna cruza el cielo de Andalucía
A las 21:59 de la noche (hora local peninsular) del 14 de febrero, esta gran bola de fuego fue grabada por los detectores del proyecto SMART. Su brillo fue similar al de la Luna llena.
Debido a su alta luminosidad, pudo ser vista desde casi toda la Península. Este bólido pudo ser observado también por multitud de testigos que se hicieron eco del fenómeno en redes sociales.
Análisis del evento
La mayoría de estas personas se encontraban a lo largo de toda la geografía andaluza. El evento ha sido analizado por el investigador responsable del proyecto SMART, el astrofísico José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC.
Según los resultados de este análisis, el fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca a una velocidad de unos 54 mil kilómetros por hora. La roca procedía de de un cometa. Estas rocas que se cruzan con la órbita de la Tierra reciben el nombre de «meteoroides».
El brusco rozamiento con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que la roca (el meteoroide) se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 82 km sobre el centro de la provincia de Jaén, casi sobre la vertical de la localidad de Las Escuelas.
Extinguida
Desde allí avanzó en dirección sureste y se extinguió a una altitud de unos 48 kilómetros sobre el sureste de la misma provincia, sobre la vertical de la localidad de Larva.
A lo largo de su trayectoria mostró varias explosiones que provocaron aumentos súbitos de su luminosidad y que se debieron a diversas rupturas bruscas de la roca.
Esta bola de fuego ha sido registrada por los detectores del proyecto SMART desde las estaciones de detección ubicadas en Calar Alto, Sierra Nevada, Sevilla, La Sagra (Granada), Huelva, El Aljarafe y La Hita (Toledo). SMART es un proyecto que desarrolla la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN). Se trata de una red de investigación coordinada desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). La Red SWEMN tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.
-
Sociedadhace 2 días
Versos de un ateo a un hombre de la Virgen (del Rocío)
-
Los Palacioshace 1 día
Muere un hombre de 39 años tras caer a una balsa de agua en Los Palacios
-
Sociedadhace 3 días
Apoya a Marian, la madre de tres niños con Ataxia de Friedreich, para ganar el premio ‘Supercuidadores’
-
Sociedadhace 2 días
Una mula de la Hermandad de Arcos de la Frontera, el octavo équido que muere este año en El Rocío
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en varios puntos de Sevilla capital
-
Sociedadhace 2 días
La Diputación convoca el III Premio Provincial de Ensayo Guiomar
-
Aljarafehace 2 días
La alcaldesa de Huévar sigue reivindicando la mejora de los accesos al pueblo
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur muestra la provincia de Sevilla a Estados Unidos y Canadá