Salud
Un estudio financiado por la asociación contra el cáncer de Brenes permite evitar la biopsia
Sevilla
Cuando se piensa que un pequeño donativo no va a llegar a ningún sitio, es bueno tener en cuenta la historia protagonizado por la asociación Verenia Santa Águeda de la localidad sevillana de Brenes. En su día, las componentes de esta asociación realizaron una colecta dentro de sus actividades, concretamente la III Marcha Solidaria contra el cáncer de mama, y el dinero fue parar a un proyecto del hospital Virgen Macarena de Sevilla.
El nombre exacto del proyecto que ha salido a la luz es “Análisis retrospectivo para evaluar el valor productivo de los biomarcadores inmunológicos PD-L1 y TILs en pacientes tratados con anticuerpos monoclonales inmunomoduladores en la práctica asistencial”.
En la base, el estudio evita técnicas invasivas a la hora de valorar la gravedad de un tumor, que ahora se puede captar mediante un análisis de sangre, evitando el ingreso hospitalario y una operación para realizar una biopsia del tejido.
El éxito del trabajo ha sido tal que será presentado entre el 8 y el 10 de marzo en un congreso en Madrid sobre inmunoncología, donde se dará cuenta de un primer avance. Es toda una satisfacción para esta asociación, cuyas actividades y forma de colaborar con ella se pueden consultar en Facebook en el siguiente enlace de su página: https://www.facebook.com/VereniaAguedaBrenes/#
Los responsables del estudio son Isabel Araujo Fernández, Ana Vallejo Benítez, Enrique Rodríguez Zarco, Laura Macías García, María del Carmen Álamo de la Gala, Juan Antonio Virizuela Echaburu, David Vicente Baz, Fernando Henao Carrasco, Teresa García Manrique, María Luisa Sánchez León, José Antonio Marcos Rodríguez, Juan José Ríos Martín, María Adoración Nieto García, Víctor Sánchez Margalet y Luis De La Cruz Merino, todos ellos bajo la dirección de este último.
Pertenecen a los servicios de Oncología Médica, Anatomía Patológica, Bioquímica y Farmacia Hospitalaria del centro hospitalario sevillano.
El estudio detalla que “a pesar del impacto positivo en supervivencia de los tratamientos con anticuerpos inmunomoduladores, las tasas de respuesta en monoterapia se cifran en el 15 – 30 % en la mayoría de los tumores. Actualmente se están evaluando nuevos marcadores tumorales que pueden ser considerados factores pronóstico y/o predictivos de la respuesta a estos tratamientos inmuno-dirigidos, como la expresión PD-L1 y la densidad de TIL”.
Por eso, el objetivo principal será “valorar retrospectivamente la respuesta de pacientes tratados en práctica asistencial con anticuerpos inmunomoduladores en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Virgen Macarena, y su correlación con parámetros biológicos determinados en muestras de archivo”.
En el trabajo han sido incluidos 21 pacientes en total, 11 varones y 10 mujeres. En todos los casos se trataba de pacientes en estadios avanzados, identificándose 9 casos de melanoma (42,86 %), 7 de pulmón (33,34 %), 4 de renal (19,04 %) y 1 de linfoma (4,75 %).
Los doctores que han sacado adelante el trabajo entienden que será muy positivo “en búsqueda de potenciales biomarcadores como TILs y PD-L1” y “pueden ser de gran utilidad para la toma de decisiones clínicas”.
-
Andalucíahace 3 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 3 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Diputación de Sevillahace 2 días
El presidente de la Diputación visita la empresa referencia de la patata en Andalucía
-
Guillenahace 2 días
El III Open de Golf Villa de Guillena tendrá lugar los días 2 y 4 de mayo
-
Prodeturhace 2 días
La Diputación refuerza la promoción turística de la provincia en el mercado andaluz con un encuentro profesional en Cádiz
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Primavera a ratos
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Cantillana y Sevilla capital
-
Huelvahace 1 día
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana