Sociedad
Sevilla ya tiene diseño ganador para la portada de la Feria de Abril de 2023
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, ha presentado hoy el diseño ganador del concurso para la portada de la Feria de Abril de 2023. El diseño seleccionado por el jurado es obra del arquitecto técnico Gregorio Esteban, quien ha ganado el concurso convocado por el Área de Fiestas Mayores con un proyecto presentado bajo el título ‘Añoranza noche y día’ e inspirado en dos edificios regionalistas: la Plaza de España, obra del arquitecto Aníbal González y Alvarez-Ossorio y el Teatro Coliseo España, obra de los arquitectos José y Aurelio Gómez Millán.
El delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, Juan Carlos Cabrera, ha presentado hoy el diseño ganador junto al autor del mismo. Durante el acto, el delegado ha explicado que tanto el concurso como la selección del diseño base para la portada se han adelantado con el objetivo de agilizar todo el proceso administrativo para la construcción de esta estructura efímera, mejorando los plazos de cara a la elaboración del proyecto y también para cumplir con la reciente normativa en materia de contratación pública.
Además, el delegado ha valorado de forma muy positiva que uno de los edificios que inspiran el diseño ganador sea la Plaza de España, “coincidiendo con la propuesta del alcalde de que la conmemoración del centenario de la Exposición del 29 esté presente estos años en los proyectos que Sevilla afronta, ya que este monumento es, sin duda, el icono de este evento tan importante para la ciudad”.
DISEÑO GANADOR
El diseño ganador del concurso, al que se han presentado un total de 51 propuestas y que está dotado con un premio de 5.000 euros, se ha realizado con la premisa de estar basado en la arquitectura civil regionalista de Sevilla, tal y como establecían las bases. Para ello, el autor ha elegido dos edificios de carácter monumental de la ciudad, con un doble objetivo: fusionar elementos representativos de ambos sin que se pierda la idea de conjunto regionalista y transformar adecuadamente ambos edificios para que sea una portada de Feria.
De esta manera, la primera impresión visual de la portada no hace fácil en principio, reconocer los edificios tomados como base del diseño, ya que el autor ha intentado huir de reproducir un mero alzado. Igualmente, se descarta reproducir fielmente el color del característico del ladrillo de cara vista tan propio del regionalismo y adoptar el criterio de utilizar colores propios de la feria, como son el ocre del albero, el rojo burladero, el azul y el blanco principalmente.
INSPIRACIÓN
De la Plaza de España, el autor se ha decantado por utilizar uno de los elementos arquitectónicos que más la caracterizan, la arquería de arcos carpaneles que se repite sin solución de continuidad entre las torres y las puertas de los distintos reinos históricos. Con cinco arcos, se ocupa el primer cuerpo de la portada situado entre los dos baluarte laterales, buscando esa repetición de arcos tan llamativa de la Plaza de España.
Se intercala un segundo cuerpo de ventanas, estas pertenecientes al Teatro Coliseo España, que se remata con un tercer cuerpo centrado que se inspira en el remate superior de la Puerta de Castilla y León de la Plaza de España. Para enmarcar el segundo cuerpo, se utilizan las típicas balaustradas de cerámica que también caracterizan a la Plaza de España.
ELEMENTOS INSPIRADORES
Respecto a los elementos inspirados en el Teatro Coliseo España, ubicado en la Avenida de la Constitución, se han tomado las fachadas a esta vía y a la calle Adolfo Rodríguez Jurado como referencia por ser las más significativas en cuanto a decoración.
Los ventanales del segundo cuerpo de la portada están inspirados en los situados en la planta alta del Teatro Coliseo España, entre los dos miradores que rematan las esquinas de la fachada con la calle Adolfo Rodríguez Jurado; están formados por parejas de arcos de medio punto con parteluz entre pilastras. La decoración de las enjutas de los arcos y las pilastras son de azulejo trianero pintados por el insigne pintor de cerámica, Enrique Orce. Esta decoración también esta adaptada para la portada de feria.
EL AUTOR
Gregorio Esteban Pérez nació en 1964, en la localidad de Villanueva del Río y Minas y con apenas 5 años se trasladó a Sevilla. En 1980 ingresó en la Escuela de Aprendices de RENFE como Delineante. Tres años después, obtuvo una beca también de RENFE y comienza a trabajar en el operador ferroviario como delineante mietras continúa su formación profesional en la especialidad de Edificios y Obras, estudios que posteriormente completó con la diplomatura de Arquitectura Técnica en la Escuela Universitaria de Sevilla entre los años 1987 y 1992. En esta Escuela consiguió el primer premio al Trabajo Conjunto Fin de Carrera sobre la Rehabilitación del Monasterio de Santa Inés.
Desde el año 1993 hasta el año 2000 su trayectoria profesional transcurre en dos vertientes, por un lado acumulando experiencia en el campo del dibujo y por el otro en la profesión de la Arquitectura Técnica como profesional libre colegiado colaborando con varios estudios de Arquitectura e Ingeniería, donde realiza trabajos de expropiaciones, urbanismo, diseño, topografía y peritación judicial.
Desde el año 2000, ejerce como Arquitecto Técnico en el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), compaginando las actuaciones en relación con el dominio público ferroviario y con las obras de conservación de edificios afectos al Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria.
En el año 2014 ya ganó el concurso de ideas del Ayuntamiento para el diseño base de la portada de la Feria de Abril, presentado bajo el lema ‘Quedamos en el kiosco de agua’. También ha ganado varios concursos de Cruces de Mayo convocados por el Área de Fiestas Mayores representando al Colegio La Salle La Purísima con su diseño de altares.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 21 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 16 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 15 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena