Coronavirus
Se puede y se debe donar sangre durante la cuarentena
Cada tres meses, María Salud Borrego, una marchenera que lleva casi dos décadas donando sangre, recibe un mensaje que le recuerda que puede ir a donar. “Está permitido y es conveniente donar sangre”. Así comenzaba el aviso que le llegó las primeras semanas de confinamiento.
Aunque el estado de alarma haya suspendido gran parte de nuestras actividades habituales, las donaciones siguen siendo necesarias. Sin ir más lejos, los hospitales sevillanos necesitan diariamente alrededor de 300 transfusiones. Cáncer, trasplantes, cirugías, quemados graves, partos complicados, son algunos de los casos que requieren de esta transfusión.
“Sin prisa pero sin pausa”
Por eso, el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla se ha dirigido a los donantes para recordar que está permitido donar sangre durante el estado de alarma. Así lo refleja el punto XVIII del Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía publicado el 13 de marzo: “los centros de transfusión sanguínea seguirán efectuando su actividad, si bien tendrán que atender las recomendaciones sanitarias”.
Pero no solo está justificado, sino que se debe seguir haciendo. “Debe ir a donar a su punto habitual cuando le corresponda, sin prisa pero sin pausa”, indica el protocolo por el Covid-19 que ha elaborado esta institución.
El Centro de Transfusión explica que algunos componentes como las plaquetas, esenciales para tratar a los enfermos de leucemia, caducan a los 5 días. De ahí la importancia de contar con un flujo de donantes continuo. No obstante, recomiendan evitar aglomeraciones para no obstaculizar la aplicación del protocolo, que garantiza la seguridad tanto de los donantes como del personal sanitario.
Medidas de seguridad y protección
María Salud lo tenía clarísimo. Cuando llegó al punto de donación de su municipio se sorprendió al ver tanta afluencia: la cola se había distribuido a ambos lados de la acera. Los numerosos donantes aguardaban su turno respetando la distancia recomendada. Recuerda que les repartieron un folleto que recogía las instrucciones y protocolos de seguridad que debían seguir. Lo principal era mantener la distancia mínima de seguridad y tratar de no tocar nada. También recomendaban llevar su propio bolígrafo.
Además, tenían que desinfectarse las manos a la entrada y la salida con los geles desinfectantes que ofrecían. Cuando llegó su turno, siguiendo las indicaciones del personal sanitario que atendía con mascarillas y otros elementos de protección, la donante marchenera preparó su cama con una funda protectora individual.
Actuación justificada
El Centro lo corrobora al afirmar que el material que utilizan es desechable, estéril y de un solo uso para cada donante. Al terminar, María Salud recogió las sábanas y las tiró a la basura. Los sanitarios en ningún momento tocaron nada.
Por otro lado, les comunicaron que en caso de notar algunos síntomas los días posteriores de la donación, debían ponerse en contacto inmediatamente con el Centro. De esta forma, se procedería a retirar la bolsa. No obstante, el Centro de Transfusión de Sevilla aclara que todavía “no hay evidencia científica de que el Covid19 se transmita a través de transfusiones sanguíneas”.
La Policía y autoridades conocen los calendarios de donación de la provincia. Aun así, aconsejan a los donantes portar su carné o la aplicación Dona Sangre Andalucía, así como pedir cita previa. Después de la transfusión, recibirán un justificante de donación por si fuera necesario requerido por algún miembro del cuerpo de Seguridad del Estado.
Requisitos y cambios de localización
Sevilla cuenta con 2 puntos fijos además de los locales habilitados en toda la provincia gracias a una red de 400 colaboradores. La sala de donación de Manuel Siurot mantiene su horario habitual, de pero la sala habilitada en el hospital Virgen Macarena ha cerrado “por escasa afluencia de donantes y por estar ubicada dentro del propio recinto hospitalario”, según ha manifestado el Centro de Transfusión de la capital sevillana.
Por su parte, el resto de municipios de la provincia ha sustituido los centros de salud por otros puntos de donación tales como casas de la cultura, bibliotecas, hogares de pensionistas o los propios ayuntamientos, todos ellos reúnen “los requisitos indispensables para donar sangre en condiciones de máxima seguridad”.
Respecto a los requisitos que hay que cumplir para ir a donar, recuerdan que sólo pueden acudir personas sanas, mayores de edad, pesar al menos 50 kilos y no ir en ayunas. Aquellos que deseen donar por primera vez, tendrán que contactar previamente con el Departamento de Promoción del Centro de Transfusión.
Sevilla, ejemplo de solidaridad
Según afirman desde el Centro de Transfusión, los efectos de la pandemia no han repercutido en las donaciones. Hay días en los que incluso se han sobrepasado las 300 trasfusiones. Y aunque no se llegaran a alcanzar, las reservas no se han venido abajo, “al contrario, más bien han ido subiendo”, gracias a que “los donantes han sido ejemplares”. Asimismo, influye que se hayan aplazado intervenciones que no eran urgentes y reducido los accidentes laborales y de tráfico.
Para la donante, esta vez “la experiencia fue tan satisfactoria como siempre, o incluso más”. El miedo, la incertidumbre y la aprensión que ha suscitado la expansión del coronavirus no han impedido que los donantes habituales continúen compartiendo su sangre con la esperanza de ayudar a los demás. “Siempre que voy tengo la sensación de que estoy ayudando a alguien que lo necesita, estoy aportando mi granito de arena”. Y el estado de alarma no ha hecho sino reforzar la convicción de esta donante marchenera. “Somos muy solidarios”.
El coronavirus ha paralizado la mayor parte del país, pero ha movilizado la solidaridad de la gente, para garantizar que los hospitales cuenten con las unidades de sangre suficientes con las que atender las patologías que siguen sucediéndose diariamente a pesar de la cuarentena.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 23 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 18 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 17 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco