Arahal
Salud controla a más de 300 personas por posibles problemas por el calor entre Arahal y Las Cabezas de San Juan
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, una de las más extensas geográficamente de Andalucía, ha intensificado su actividad de prevención frente a los efectos del calor en la salud en el marco del Plan Andaluz de Prevención de los Efectos de las Temperaturas Extremas, activado por la Consejería de Salud y Consumo el pasado 16 de mayo.
Para ello, están implicados cuatro perfiles profesionales: enfermeras de los centros de salud, enfermeras gestoras de casos, enfermeras referentes de centros residenciales y enfermeras especialistas en Atención Familiar y Comunitaria. Este último perfil como novedad, al incluirse su especialidad recientemente y constituir un activo en materia de salud comunitaria.
Dicho plan tiene como objetivo principal reducir el impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población, especialmente durante episodios de calor extremo, poniendo el foco en los colectivos más vulnerables: personas mayores de 65 años, pacientes con enfermedades crónicas, menores de cuatro años (especialmente lactantes), personas con trastorno mental grave y aquellas que consumen medicación que afecta a la adaptación del organismo al calor, como psicótropos, antidepresivos, hipotensores, anticolinérgicos y diuréticos. También se presta especial atención a residentes en zonas de alta marginalidad, así como a quienes viven o trabajan expuestos al sol.
Desde su activación, durante este verano se han realizado en el área sanitaria sur de Sevilla un total de 1.657 intervenciones por Salud Responde correspondidas con cerca de 300 pacientes, los cuales han sido identificados de riesgo a través de una labor de valoración inicial de las enfermeras. Una acción complementada con visitas domiciliarias y seguimiento en consulta. Además, se ha ofrecido formación y recomendaciones específicas a cuidadores y a integrantes del tejido asociativo; así como la difusión de protocolos entre profesionales ante episodios relacionados con el calor.
Destacar la coordinación entre profesionales como elemento clave para una intervención eficaz. Por su parte, el seguimiento desde Atención Primaria se realiza tanto de forma presencial como mediante telecontinuidad, permitiendo una detección temprana de situaciones de riesgo y una actuación rápida. Esto incluye también a pacientes dados de alta recientemente en hospitales, captados por las enfermeras gestoras de casos hospitalarias, quienes se coordinan con las de Atención Primaria para su inclusión en el plan.
Desde el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla se subraya el compromiso continuo de la enfermería con la protección de la salud en situaciones de riesgo climático (calor y frío extremos), reforzando la labor preventiva y asistencial; más aún en un verano como el actual donde los registros de temperaturas están siendo especialmente elevados de forma continuada.
-
Sociedadhace 3 días
La cuponera de la suerte lo vuelve a hacer, con un premio de 20.000 euros
-
Arahalhace 1 día
Avisan de una campaña de verdeo con claroscuros y una fuerte incertidumbre por la mano de obra
-
Herrerahace 1 día
Buscan trabajadores para una empresa de envasado de aceitunas de Herrera
-
Saludhace 22 horas
Una niña enferma de Ataxia de Friedreich pide que se autorice el medicamento para salvar su vida
-
Gerenahace 5 horas
Entran de madrugada en una casa de Gerena, amordazan a su dueña y le roban varias posesiones
-
Saludhace 3 días
Hasta 17 días para una cita médica, la denuncia del alcalde de Cañada Rosal
-
Sevillahace 2 días
PACMA responsabiliza al Ayuntamiento de Sevilla del abandono de la avifauna tras la aparición diaria de nuevas aves muertas
-
Morón de la Fronterahace 2 días
La Policía descubre en Morón de la Frontera un nuevo método de tráfico de marihuana