Sevilla
Reducido un 40 % el consumo eléctrico en las Tres Mil tras las redadas
El consumo eléctrico en el barrio de las Tres Mil Viviendas ha experimentado una caída del 40% tras las recientes redadas de la Policía Nacional, tal y como ha informado Diario de Sevilla. Un hecho que refuerza la relación entre los enganches ilegales y el sobreuso de la red eléctrica por las plantaciones de marihuana, que demandan una cantidad de energía similar a la de una industria. Desde el pasado miércoles, la Policía ha llevado a cabo dos grandes operativos en la zona, desmantelando al menos nueve cultivos, lo que se ha reflejado en las estadísticas de la compañía eléctrica Endesa.
Según fuentes de Endesa, los centros de transformación afectados por las sobrecargas derivadas de los cultivos de marihuana registran una demanda de energía mucho mayor a la que corresponde a los clientes con contratos vigentes. Uno de estos centros, con capacidad para 1400 clientes, solo tiene 250 contratos activos, pero su demanda se redujo en un 40% desde el 15 de octubre, cuando se eliminaron las conexiones ilegales relacionadas con las plantaciones. Estas instalaciones de cultivo interior pueden llegar a consumir la misma energía que 80 viviendas. Jaime Bretón, comisionado del Polígono Sur, comentó en una entrevista con Canal Sur Radio que un directivo de Endesa le confirmó que la caída en el consumo fue «espectacular». Además, señaló que no solo las intervenciones policiales han influido, sino que algunas personas dedicadas a estos cultivos habrían cesado su actividad por miedo a futuras redadas.
Riesgo de incendios
Bretón también explicó que los «enganches ilegales» a los centros de transformación representan un riesgo significativo, ya que podrían provocar incendios, algo que ya ha sucedido en el pasado. Este problema también afecta a los residentes normales de la zona, quienes sufren frecuentes cortes de luz. Sin embargo, gracias a la cercanía de los bomberos, las respuestas ante estas situaciones han sido rápidas.
En cuanto a la seguridad ciudadana, Bretón destacó que es crucial para garantizar que las políticas sociales tengan éxito y no se desmoronen, subrayando la necesidad de reformar el Código Penal para endurecer las penas por este tipo de actividades, ya que las plantaciones de marihuana requieren pocos recursos y actualmente están poco castigadas. También insistió en la importancia de dotar la zona con equipamientos públicos para fomentar su desarrollo, como se ha hecho en otras áreas de la ciudad.
El narcotraficante, un «competidor muy fuerte»
El comisionado señaló que la lucha contra este tipo de actividades es especialmente difícil debido a que los narcotraficantes son «un competidor muy fuerte, con muchos recursos y dinero», lo que hace que los esfuerzos de formación e inserción laboral, como los de la Fundación Don Bosco, no siempre encuentren demanda. Las personas ven cómo sus conocidos pueden ganar grandes sumas de dinero sin apenas esfuerzo, lo que desalienta la búsqueda de empleos legales.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 20 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 15 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 14 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena