Sociedad
Recuperando la salud tras superar una adicción
Las adicciones son enfermedades crónicas que afectan al cerebro y al comportamiento, y que requieren un tratamiento integral y continuado para lograr una recuperación satisfactoria.
Sin embargo, el tratamiento no es el único factor que influye en la recuperación, sino que también es necesario adoptar una serie de hábitos saludables que ayuden a restaurar el equilibrio físico, mental y emocional de la persona que ha superado una adicción.
A continuación te ofrecemos algunos consejos para recuperar la salud tras superar de una adicción, basados en la evidencia científica y en las recomendaciones de los expertos en el tratamiento de adicciones.
Alimentación saludable
Uno de los aspectos más importantes para recuperar la salud tras salir de una adicción es la alimentación. El consumo de sustancias o las conductas adictivas pueden alterar el metabolismo, el apetito, la digestión y la absorción de nutrientes, lo que puede provocar deficiencias nutricionales, deshidratación, pérdida o aumento de peso, y otros problemas de salud.
Por eso, es fundamental seguir una dieta equilibrada, variada y completa, que aporte todos los nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Algunas pautas generales para una alimentación saludable son:
- Consumir al menos cinco raciones de frutas y verduras al día, preferiblemente frescas y de temporada, para obtener vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.
- Elegir cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas, que son fuentes de hidratos de carbono complejos, proteínas vegetales, grasas saludables y fibra.
- Incluir alimentos proteicos de origen animal, como carnes magras, pescados, huevos y lácteos, que aportan proteínas de alto valor biológico, hierro, calcio y otros nutrientes.
- Moderar el consumo de grasas saturadas, azúcares añadidos, sal y alimentos procesados, que pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y otras patologías.
- Beber suficiente agua y evitar el alcohol, el tabaco y las bebidas estimulantes, que pueden interferir con la recuperación y provocar deshidratación, irritabilidad, ansiedad e insomnio.
Actividad física
Otro hábito saludable que puede favorecer la recuperación de la salud tras salir de una adicción es la actividad física. El ejercicio tiene múltiples beneficios para la salud física y mental, como mejorar la circulación, la respiración, la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio, el peso, el sueño, el ánimo, la autoestima, la memoria y la atención.
Además, el ejercicio puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad, la depresión y el riesgo de recaída, ya que libera endorfinas, que son sustancias que producen sensación de bienestar y placer.
La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física intensa por semana, o una combinación de ambas.
Algunos ejemplos de actividades físicas moderadas son caminar, nadar, bailar, montar en bicicleta o hacer yoga. Algunos ejemplos de actividades físicas intensas son correr, saltar, hacer pesas, practicar artes marciales o jugar al fútbol. Lo importante es elegir una actividad que se adapte a las preferencias, capacidades y objetivos de cada persona, y que se realice de forma regular, segura y divertida.
Descanso adecuado
El descanso es otro factor clave para recuperar la salud tras salir de una adicción. El sueño es una función vital que permite al organismo regenerarse, repararse y reponer energía. El sueño también tiene un papel fundamental en la regulación de los ritmos biológicos, el sistema inmunológico, el sistema nervioso, el aprendizaje, la memoria y el estado de ánimo.
Por el contrario, la falta o el exceso de sueño puede afectar negativamente a la salud física y mental, y aumentar el riesgo de recaída.
Para mejorar la calidad y la cantidad del sueño, se recomienda seguir una serie de hábitos de higiene del sueño, como:
- Establecer un horario regular de sueño, acostándose y levantándose a la misma hora todos los días, y evitando las siestas prolongadas o tardías.
- Crear un ambiente propicio para el sueño, que sea oscuro, silencioso, fresco y cómodo, y evitar el uso de dispositivos electrónicos, la luz artificial y el ruido antes de dormir.
- Evitar el consumo de alcohol, tabaco, cafeína y otras sustancias que puedan alterar el sueño, especialmente por la tarde o por la noche.
- Realizar actividad física durante el día, pero no justo antes de acostarse, ya que puede dificultar la conciliación del sueño.
- Relajarse antes de dormir, mediante técnicas de respiración, meditación, lectura, música o cualquier otra actividad que ayude a liberar la tensión y a prepararse para el sueño.
- Consultar con un profesional de la salud si se presentan problemas persistentes o severos de sueño, como insomnio, apnea, pesadillas o somnolencia diurna, que puedan requerir un tratamiento específico.
Apoyo psicosocial
Por último, pero no menos importante, desde el Centro Elphis nos inciden en que el apoyo psicosocial es un elemento esencial para recuperar la salud tras salir de una adicción.
El apoyo psicosocial se refiere al conjunto de intervenciones que tienen como objetivo mejorar el bienestar psicológico y social de las personas que han superado una adicción, y facilitar su integración en la sociedad. Algunos ejemplos son:
- Terapia individual, grupal o familiar, que permita a la persona expresar sus emociones, resolver sus conflictos, modificar sus creencias, fortalecer sus habilidades y prevenir las recaídas.
- Educación, que proporcione a la persona información sobre la adicción, sus consecuencias, sus factores de riesgo y de protección, y las estrategias de afrontamiento.
- Servicios vocacionales, que orienten a la persona en la búsqueda de empleo, la formación, la capacitación y el desarrollo profesional.
- Servicios familiares, que ofrezcan apoyo, orientación y asesoramiento a los familiares de las personas que han superado una adicción, y que fomenten la comunicación, la comprensión y la reconciliación.
- Grupos de apoyo, que brinden a la persona la oportunidad de compartir sus experiencias, sus dificultades y sus logros con otras personas que han vivido situaciones similares, y que le ofrezcan apoyo, ánimo y consejo.
Como ves, recuperar la salud tras salir de una adicción es un proceso que requiere tiempo, esfuerzo y compromiso, pero que también puede ser muy gratificante y enriquecedor. Si te encuentras en esta situación, pon todo de tu parte y esfuérzate, porque la recompensa merece la pena.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 22 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 22 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Agendahace 3 días
La monologuista Vivy Lin estrena su nuevo espectáculo en Sevilla
-
Sociedadhace 3 días
¿En qué clínica poner un implante dental en Sevilla?