Sociedad
Recogen firmas para impedir que haya que pagar para entrar en la Plaza de España
Una recogida de firmas iniciada en Change.org intenta parar que haya que pagar para acceder a la Plaza de España de Sevilla. La idea la lanzó este domingo el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y se ha encontrado con un rechazo unánime.
La petición dice así textualmente:
Desde su construcción, con motivo de la Exposición de1929, el conjunto monumental de la Plaza de España en el Parque de Maria Luisa en Sevilla, ha sido un espacio público, para disfrute de la ciudad y de sus visitantes.
Fuera de la explosión turística que nos invade, ha sido, y es, parte del paseo cotidiano para mucha gente en Sevilla, del deporte, de la bicicleta, y de tantas jornadas de disfrute de ese magnifico edificio de Aníbal González.
Hemos conocido la decisión del Ayuntamiento de Sevilla de plantear un proyecto para perimetrar el conjunto con una valla, cerrarlo al normal uso del que veníamos disfrutando, y poner una taquilla para vender entradas a quienes lo visiten.
Y aunque en el paquete se incluye la gratuidad para quienes hayan nacido en Sevilla o la gente que esté empadronada en la actualidad, habrá control de acceso. Sin duda, eso nos traerá colas, dificultades, y complicaciones para que quienes hemos sido, antes y ahora, asiduos de ese espacio.
Así que dejará de ser ese espacio público del que hemos disfrutado toda la ciudad desde hace casi un siglo, para pasar a ser de uso limitado.
Hay otras muchas maneras de obtener algún rendimiento económico que repercuta en las arcas públicas con el que financiar, en parte, el coste del mantenimiento de los espacios comunes. Hay propuestas sobre la mesa: la regulación de los pisos turísticos, desde varios puntos de vista, fiscal incluido, la aprobación de una tasa turística, que sea proporcional al nivel del alojamiento contratado, la revisión de las ordenanzas municipales en cuando al coste de uso puntual para las actividades empresariales, etc…
Pero la decisión nos aleja de cualquiera de ellas, supone repercutir directamente en todas las personas que nos visiten un pago, sin considerar en ningún momento las circunstancias de cada familia.
No es la primera vez que se privatizan espacios públicos en Sevilla, en 1992 se cerró temporalmente -era para seis meses- el Patio de los Naranjos en la Catedral, que desde tiempos inmemoriales fue plaza pública, con la excusa de una magna exposición del Arzobispado. Pero no la ha devuelto, le puso un candado, y desde entonces, para entrar hay que pasar por taquilla.
Sevilla debe hacerle ver al Sr Alcalde y al Ayuntamiento, que hay otras formas de recaudar, y que no queremos que se privatice otro espacio público en la ciudad.
Esta no puede ser la tendencia a seguir, teniendo otra alternativas.
-
Arahalhace 17 horas
Alberto Sanromán será alcalde de Arahal desde este sábado y durante nueve días
-
Huelvahace 2 días
Encuentran a un hombre maniatado en el maletero de un coche en Lepe
-
Sevillahace 2 días
Un Policía Nacional salva la vida de un niño que se atragantó mientras cenaba
-
Arahalhace 14 horas
Salud controla a más de 300 personas por posibles problemas por el calor entre Arahal y Las Cabezas de San Juan
-
Sucesoshace 14 horas
La Policía Nacional detiene a 18 personas por tráfico de drogas en Sevilla, Osuna y Mairena del Alcor
-
Arahalhace 15 horas
Dimite la concejala de IU de Arahal Sandra Orozco por motivos laborales y personales
-
Herrerahace 3 días
Los vecinos de Herrera podrán beneficiarse de una Comunidad Energética
-
Herrerahace 2 días
Detenido por intentar estafar casi 40.000 euros a una empresa de Herrera