Marchena
Reclaman a la Junta más personal para la Residencia de Mayores de Marchena
Los trabajadores denuncian que no pueden dedicar más de 7 minutos por la mañana a atender a los residentes y hay un 82% con dependencia total o severa
C. GONZÁLEZ
Marchena
Trabajadores del Centro Residencial de Personas Mayores que la Junta de Andalucía tiene en Marchena se han concentrado hoy miércoles en la puerta del centro para reivindicar más personal que atienda las instalaciones. Aseguran que con el que hay en la actualidad no puede dedicar más de 7 minutos a levantar, bañar y dar desayuno y medicación a los usuarios con dependencia. Llevan años esperando que la administración regional solucione el problema que aumenta con el paso del tiempo, porque el exceso de trabajo mantiene a una plantilla en parte dada de baja.
La protesta llega de la mano tanto del personal sanitario, 3 auxiliares, como de los enfermeros; en total la plantilla la formas 21 profesionales. Denuncian que en ambas áreas el personal es insuficiente para atender a 55 residentes, un 82% con dependencia severa o gran dependencia.
Dos de las tres auxiliares de sanitarios explican a AION Sur que desde hace un año tienen una sentencia a su favor que especifica la división de sus funciones con respecto a la de los enfermeros. En la Residencia de Marchena hay sólo 3 sanitarios para todos los residentes, uno por turno, según ellos personal insuficiente que los obliga a no poder coger días de asuntos propios ni días libres y están siempre pendientes que las llamen para trabajar.
Por esto, reclaman que aumenten al menos en dos profesionales los que atiendan este área y denuncian que «estamos hartos de mentiras porque llevan meses diciéndonos que van a enviar a dos enfermeros y no lo hacen». A su vez apuntan que, en la actualidad, no tienen días de asuntos propios, no se pueden dar de baja por enfermedad, no tienen compensaciones:«si falta una de nosotras por una urgencia, llaman a la que está de descanso».
El comité de empresa ha informado en reiteradas ocasiones a la Junta de Andalucía sobre el problema de la falta de personal de atención directa a los residentes, incluso han enviado un escrito al director general de Personas Mayores.
La Relación de Puestos de Trabajo del Centro (RPT) es de 2007 y consideran que diez años después la situación en la residencia ha cambiado mucho y las necesidades de los usuarios también. En la actualidad, la Residencia está atendida por un sanitario por turno, 5 auxiliares de enfermería por las mañanas y 3 por la tarde, número a su parecer insuficiente para prestar el servicio de calidad que la administración considera necesario.
Este personal tiene «que bañar, vestir, preparar, levantar de la cama, dar de comer, curar, preparar, dar medicación y realización de controles a primera hora de la mañana a 42 residentes». Además, el 14% son personas con dependencia moderada que necesitan atenciones en la mayoría de sus necesidades básicas, incluyendo vigilancia permanente dado su estado físico y mental.
Antonia Jiménez, presidente del comité de empresa de la Residencia, manifiesta que llevan mucho tiempo aguantando esta situación y ya no sólo están dispuestos a hacer estas concentraciones en Marchena, «sino en ir a Sevilla o donde haga falta porque ya no queremos palabras, queremos hechos». Jiménez apunta que necesitarían un mínimo de 8 profesionales por la mañana y 5 por la tarde para atender bien a los residentes.
Las auxiliares de sanitarias consultadas por este medio solicitan también que cubran las vacantes reclamadas en reiteradas ocasiones, «hay una que llevan 4 meses sin cubrir, nos dicen que es por culpa de la burocracia, pero que no pase esto un mes, vale, ¿pero cuatro?». Explican que se les ha denegado días libres y de asuntos propios porque había que cubrir el puesto de un compañero auxiliar sanitario. «Pedimos dignidad a la hora de trabajar porque las necesidades del residente están más que cubiertas porque nos esforzamos, estamos muy quemadas, nos mienten constantemente».
Las trabajadoras piden respeto y dignidad porque «trabajamos con personas». Añaden que «los papeles pueden estar de una mesa a otra, pero las personas tienen que estar atendidas dignamente y a diario». Consideran que la plantilla nunca está completa «y ahora vienen las vacaciones, las trabajadoras de las bolsas de sustitución tienen más de 100 horas de horas extras que no se pagan al igual que las del personal del centro».
Los trabajadores anuncian que seguirán concentrándose en la puerta del centro hasta que no atiendan sus reivindicaciones.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 22 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 17 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 16 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco