Cultura
Qué impacto tiene la educación en la cultura de España
Introducción
Desde siempre se ha dicho que la universidad es fuente de cultura y que muchas de las cosas que ocurren en un país y muchas de las corrientes culturales son consecuencia de lo que se plantea en las universidades. A día de hoy, la universidad no es tan relevante a nivel cultural como lo fue en el pasado, pero aun así sigue siendo realmente importante. Las personas más sabias están casi siempre vinculadas a la universidad, ya sea como alumnos o como profesores. Esta es la razón principal por la que la universidad tiene un gran impacto sobre la cultura de un país y en este caso concreto vamos a hablar de España.
Influencias de la universidad en la cultura española
Si nos remontamos unos siglos atrás, nos podemos dar cuenta de lo relevante que han sido las universidades a lo largo de la historia y la de cantidad de ideas, teorías y pensamientos que han surgido en estas. Existen numerosos ensayos de cultura donde puedes encontrar mucha más información sobre esto. Como hemos dicho antes, su relevancia no es tan alta en la actualidad como lo fue en el pasado, pero a pesar de esto, sigue siendo influyente.
Qué impacto tiene la educación en la cultura de España.
Uno de los primeros aspectos en los que la universidad influye es en la política. Es muy frecuente encontrar alumnos de diferentes facultades formando parte de consejos de alumnos, de grupos de protesta frente a los gobernantes actuales, es decir, el mundo universitario está muy involucrado en la política. Esto es algo lógico, ya que es la ultima etapa académica de un estudiante y después de esta tiene que dar el salto al mundo laboral, cosa que cada vez es más difícil. Los pensamientos y las tendencias políticas varían mucho entre diferentes facultades, lo cual quiere decir que la universidad influye en los estudiantes. Esto ha sido así durante muchos años y no tiene pinta de que vaya a cambiar.
La universidad es una cuna de conocimiento y el hecho de tener acceso a recursos, a contacto con gente inteligente y a gente que comparte gustos hace que sea el lugar perfecto para aprender. Esto hace que, por ejemplo, sin ir más lejos, el número de personas que leen libros por gusto, sea mucho más alto entre estudiantes y profesores universitarios que en gente que no lo es. Ya no se trata de ser más listo o menos, sino que el acceso y el continuo contacto con información interesante hace que la gente se interese más aun, es decir, es un bucle. Para gente que no va a la universidad, leer ya no es que sea más o menos aburrido, sino que es menos accesible.
Las opiniones sobre la situación y el futuro de la economía también son diferentes entre alumnos universitarios. Al igual que ocurría con la política, los alumnos que ahora están estudiando, plantean trabajar en un futuro y tal y como están las cosas, parece que no va a ser nada fácil. Los universitarios defienden su posición, el hecho de que estudiar debería de ser un derecho y que no tuvieran que pagar tanto por ello. En lo que a la economía se refiere, cada persona busca su beneficio y entre universitarios ocurre exactamente lo mismo.
La universidad ha sido, durante toda la historia, la cuna del pensamiento, Filósofos, matemáticos, políticos…todos compartían sus ideas y pensamientos en la universidad (cuando se crearon), porque es un lugar donde te aseguras que la gente va a sentir interés por lo que dices, ya que la gente que estudia lo hace porque quiere y porque disfruta de hacerlo. Hoy en día esta imagen se ha pervertido un poco, ya que la gente no estudia por placer o vocación, sino que muchas veces estudia porque no le queda otra si quiere tener un futuro más o menos decente.
Conclusión
La universidad es un punto de influencia cultural muy importante. Los estudiantes son un grupo privilegiado, con ideas propias y que quieren hacer valer sus opiniones. Durante toda la vida ha sido así y es que las ideas y formas de pensar de los universitarios son únicas y muchas veces, mucho más acertadas que las de otros grupos de la sociedad. Confiemos en que con el paso de los años la universidad sea más accesible para todo el mundo, porque todos deberían de tener la posibilidad de tener acceso a una fuente de conocimiento y cultura tan increíble como es la universidad.
BIO
Robert Griffith considera que su paso por la universidad fue clave a la hora de determinar quien es en la actualidad. Asentó ideas, resolvió dudas que tenia e hizo contacto con gente que le ayudo a mejorar como persona. Para Griffith la universidad es una etapa que hay que aprovechar, porque es irrepetible.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA