Sociedad
¿Por qué hay que cambiar la hora? (y por qué no)
¿Por qué hay que cambiar la hora? (y por qué no) Un año más aquí esta la noche más larga del año. Toda Europa, experimentará la próxima madrugada a las la que es probable que se empiece a perder como uno de los clásicos motivos de discusión que han animado a su población durante décadas.
Puede convertirse en el penúltimo cambio de hora de adaptación del horario de verano al de invierno. El reloj se retrasará una hora para que anochezca y amanezca antes: En Canarias el cambio se realizará de las 2:00 a la 1.00.
[montemayor]
Las razones a favor son por todos conocidas: se supone que el ahorro energético que genera esta iniciativa en España puede ser superior a los 300 millones de euros.
Otro argumento de peso contra esta medida considera que el ahorro es ficticio, puesto que el aumento de horas de luz por la mañana se convierte en disminución por las tardes, mientras que los horarios laborales y comerciales no varían.
El último cambio de hora, posiblemente
Sin embargo, la Comisión Europea ha determinado que en 2019 tendrán lugar los últimos cambios de hora. El retorno al horario de verano de 2019, el 31 de marzo, tendrá lugar de forma obligatoria.
Pero después, se acabó (o no). Lo que puede suceder es el fin del horario unificado europeo. La Comisión ha pedido que las capitales se coordinen, con lo cual el asunto va para largo.
-
Sucesoshace 21 horas
Andalucía decreta el nivel 3 de emergencias y el Gobierno central toma el mando de la Comunidad
-
Sucesoshace 22 horas
Un apagón eléctrico paraliza España
-
Sociedadhace 2 días
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Saludhace 1 día
El Hospital de Valme desarrolla un Programa de Deshabituación Tabáquica en pacientes cardiovasculares
-
Sucesoshace 20 horas
¿Cómo estás viviendo el apagón?
-
Gelveshace 1 día
En marcha la IV Ruta del Caracol y la Cabrilla en Gelves
-
Sucesoshace 20 horas
Se empieza a recuperar el suministro eléctrico en Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía