Marchena
Marchena presenta en FITUR más obras de Coullaut-Valera, su artista más universal
Marchena ha presentado en FITUR en años anteriores proyectos para que los visitantes se enamoren de la ciudad. Aunque sólo tienes que ir una vez en Semana Santa, durante la celebración del Corpus o cualquiera de las actividades que organiza el Ayuntamiento relacionadas con el flamenco para saber que la localidad te invita a volver. 2025 ha sido el año del artista más consagrado de los que han nacido en este pueblo de la campiña sevillana: Lorenzo Coullaut-Valera (Marchena, 1876). El Museo que dedican a exponer partes de sus obras, abierto en 1990, incorpora nuevas piezas.
En FITUR se han presentado algunas de las novedades del museo, gracias al trabajo que ha realizado el Ayuntamiento de Marchena en los últimos meses. Las nuevas obras son el relieve en terracota de una escena del Amadís de Gaula, un dibujo original del escultor que le pudo servir para realizar la obra ‘Las tres marcheneras’, obra que se conserva en el museo. También se ha incluido para su exposición una talla de madera, de estilo de la imaginería sevillana, adquirida a un coleccionista privado que la encontró en un anticuario de Bilbao hace más de 30 años.
Teresa Jiménez, delegada de Turismo, y Manuel Suárez, delegado de Festejos, han sido los responsables municipales que han llevado hasta Madrid las novedades sobre este proyecto y han recordado que es «el único espacio expositivo de este importante autor». Coullaut-Valera fue ilustrador y escultor y vivió entre Francia y España a finales del siglo XIX y principios del XX. Su trabajo se centra sobre todo en monumentos públicos y a lo largo de su trayectoria artística participa en Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y en la Exposición Universal de Barcelona de 1929.
¿Dónde está el museo Coullaut-Valera?
La conocida Puerta de Morón, de Marchena, tiene una doble puerta con patio y torre almohade del primer cuarto del siglo XIII. Es en la actualidad sede de la Oficina Municipal de Turismo. En este mismo edificio, concretamente en el patio cubierto y planta superior, está el Museo Lorenzo Coullaut-Valera.
Fue autor de gran número de obras, algunas de ellas pueden ser admiradas en parques y jardines de España, Italia e Hispanoamérica, como el Monumento a Bécquer en los Jardines del Parque de María Luisa (Sevilla) o el monumento dedicado a Cervantes, Don Quijote y Sancho Panza situado en la Plaza de España (Madrid). También es obra suya el impresionante Mausoleo de los Marqueses de Linares (Cripta del Hospital de Los Marqueses en Linares).
En el Museo se expone una colección permanente de casi una treintena obras de Lorenzo Coullaut-Valera entre esculturas, relieves y bocetos. De todas las que puedes visitas destacan la escultura de Cervantes, el boceto en bronce de Isabel La Católica por su realismo y el conjunto escultórico de Las Tres Marcheneras.
-
Huelvahace 18 horas
Encuentran a un hombre maniatado en el maletero de un coche en Lepe
-
Sucesoshace 3 días
Rescatan a un niño atrapado en el coche de su padre en Pilas
-
Sevillahace 20 horas
Un Policía Nacional salva la vida de un niño que se atragantó mientras cenaba
-
Herrerahace 2 días
Los vecinos de Herrera podrán beneficiarse de una Comunidad Energética
-
Arahalhace 2 días
Arahal acoge la presentación de las ayudas para la conservación y restauración del arte sacro
-
Gelveshace 3 días
La alcaldesa de Gelves presenta el proyecto de soterramiento de la travesía de la localidad
-
Culturahace 3 días
En marcha una nueva edición del circuito ‘Sevilla Flamenca 2025′
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Marchena, Morón de la Frontera, El Saucejo y Los Molares