Connect with us

Prodetur

Los vinos de la provincia de Sevilla vuelven a pasar su examen, y con nota alta

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, acompañado del vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, presidió la lectura del fallo del jurado y la entrega del Premio a los mejores vinos y licores de la provincia 2025, en un acto que se celebró, en la tarde de ayer,  en el Hotel Alfonso XIII. A la gala asistieron representantes de los agentes sociales, diputados y portavoces de la Corporación provincial,  las bodegas y destilerías participantes en el certamen, junto con los alcaldes y alcaldesas de los municipios en los que se ubican estas empresas, así como representantes del sector turístico de la provincia y de los medios de comunicación.

   Este Premio, creado por Prodetur-Turismo de la Provincia, y que este año cumple una década de trayectoria, busca propiciar un mayor conocimiento de estos productos e impulsar su comercialización. El objetivo, asimismo, es promocionar la cultura del vino y los licores en el territorio como experiencia turística, en la que se integren el conjunto de recursos de las zonas vitivinícolas y de los destilados sevillanos.

Los mejores vinos y destilados de 2025

  En el concurso pueden participar todos los vinos y licores que se produzcan y elaboren en la provincia de Sevilla que cuenten con una producción mínima de 300 botellas. Las bodegas o destilerías productoras deben estar adheridas a la marca ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’, impulsada por Prodetur para la promoción de los productos agroalimentarios del territorio. En la presente edición, han optado al Premio un total de 100 muestras procedentes de 17  bodegas y destilerías sevillanas.

   Como novedad este año, con el objetivo de poner en valor la riqueza y singularidad de la producción vinícola y licorera de la provincia de Sevilla, y atendiendo a las diferencias en sus procesos de elaboración, características organolépticas y tradiciones asociadas, en esta décima edición el concurso se ha estructurado en dos modalidades diferenciadas: vinos y licores, con un total de ocho categorías (seis de vinos, dos de ellas nuevas con respecto a las anteriores ediciones; y dos de licores).

     Así, los seis premios de este año, en la modalidad de vino son:

  • Mosto Bodegas Cazallo,  de Bodegas Cazallo (Constantina), en la categoría de Vinos Singulares.
  • Vino Aromatizado de Naranja Florum Orange, de Vermut Florum (Alcalá de Guadaíra) en la categoría de Aromatizados y Vermuts (nueva categoría).
  • Espumoso Rosado La Margarita 2023, de Bodega La Margarita (Constantina), en la categoría de Vinos Rosados Tranquilos y Espumosos (nueva categoría).
  • El Americano,  de Bodegas Góngora, (Villanueva del Ariscal), en la categoría de Vinos de Licor y Vinos Dulces.
  • Soplagaitas 2024, de Bodega Colonias de Galeón (Cazalla de la Sierra), en la categoría de Vinos Blancos Tranquilos y Espumosos.
  • Pago del Zancúo 2019 Roca Volcánica, de Bodega La Margarita (Constantina), en la categoría de Vinos Tintos Tranquilos.

Los  dos premios en la modalidad de licores han recaído en :

  • Anís Seco Sublime 2024,  de Destilerías de Constantina, en la categoría de Anises.
  • Flor de Orobroy Elixir de Canela 34º, de Destilería la Flor de Utrera (Utrera), en la categoría de Licores, Cremas y Destilados.

Galardones Diputación de Sevilla  Oro y Plata

Además, el jurado ha concedido distinciones de Oro y Plata. Son las siguientes:

Distinción ‘Diputación de Sevilla Oro’ en la modalidad vino por categorías:

  • Vinos Tintos Tranquilos:  Pinchaperas 2024, de Bodega Colonia de Galeón (Cazalla de la Sierra)
  • Vinos de Licor y Vinos Dulces:  Bota 102, de Bodegas Halcón (Lebrija); La Eusebia, de Bodegas Góngora (Villanueva del Ariscal); La Esperanza, de Bodegas Góngora;  y Villalón, de Bodegas Halcón;

Distinción ‘Diputación de Sevilla Oro’ en la modalidad licor por categorías:

  • Anises:  Anís Dulce Sublime 2024, de Destilerías de Constantina (Constantina).
  • Licores, Cremas y Destilados: Crema de Anís Dulce Padre Benito 24º 2023, de Anís la Violetera (Constantina).

Distinción ‘Diputación de Sevilla Plata’ en la modalidad vino por categorías:

  • Vinos Blancos Tranquilos y Espumosos:  Parrona & Cía 2023, de Bodegas Tierra Savia (Cazalla de la Sierra).
  • Vinos Tintos Tranquilos: Tinto Zarco 2024, de Bodega y Viñedo Dehesa del Zarco (Pilas); Ermita del Monte 2023, de Bodega Colonias de Galeón (Cazalla de la Sierra); Tinto Castillo Rojo 2022, de Bodegas Cazallo (Constantina); Cantueso 2023, de Bodega Colonias de Galeón; y Cocolubis Edición Limitada 2022, de Bodega La Margarita (Constantina).

Distinción ‘Diputación de Sevilla Plata’ en la modalidad licor por categorías:

  • Anises:  Anís Bravio Dulce 70 cl., de Bravio (Estepa); y Horizonte Anís Seco Destilado 40º 2025, de Destilería La Flor de Utrera, (Utrera)
  • Licores, Cremas y Destilados:  Crema de Anís Rigo 25% Vol., de Destilerías Rigo  (Fuentes de Andalucía.

  La entrega premios  se celebró tras la lectura del fallo del jurado, integrado por un prestigioso grupo de más de una veintena de enólogos, sumilleres y críticos gastronómicos del ámbito nacional, que, en una cata ciega celebrada durante dos jornadas los pasados 2 y 3 de abril, seleccionaron los mejores vinos y licores dentro de las categorías mencionadas.

Premios “marca Sevilla”

   El presidente de la Diputación felicitó a todas las empresas distinguidas con estos galardones “cuyo principal sentido es apoyaros en la difusión de estos excelentes productos, que son fruto de vuestro esfuerzo”.

“Este Premio es marca Sevilla. Se trata de poner a Sevilla en el horizonte para que cuando la gente vaya a un restaurante, cuando la gente nos visite o tenga la oportunidad de poner una botella de vino encima de la mesa, pues al final pidan un Sevilla. Pidan un Sierra Morena,  un Bajo Guadalquivir, o un Aljarafe”.

  “Estos premios son para posicionaros, para enseñar esa marca”.

 Javier Fernández recordó que el pasado año Sevilla fue la tercera provincia andaluza en ventas al exterior de este producto, después de Cádiz y Huelva. En 2024, Sevilla exportó vino por valor de   45 millones (15 % del total andaluz) y con un incremento del 28 %. “Significa que los que estáis aquí lo estáis haciendo bien. Trabajamos desde el equilibrio público privado. Nosotros creamos las condiciones, lo público pone recursos y las empresas invertís y arriesgáis. Y esa mezcla da buenos resultados”.

“Es un premio al talento, es un premio a la motivación, porque los productos que hacéis son de altísima calidad. No tenemos que parecernos a nadie, nosotros no tenemos que imitar”, remarcó el presidente de la institución provincial.

“Tenemos estrategias, tenemos desarrollo, tenemos capacidad, tenemos talento, tenemos experiencia y tenemos la fuerza del sur”.

Periodista corresponsal de la Agencia EFE, El Correo de Andalucía, eldiario.es... entre otros medios. Cubre principalmente Huelva y Sevilla en varios medios radiofónicos y prensa digital.

Publicidad
Publicidad

Lo Más Leído Hoy