Sin categoría
Los niños volverán a clase con normalidad cuando pasen las fiestas navideñas
Andalucía ha defendido hoy en el Consejo Interterritorial, en el que han participado los consejeros de Salud y Familias, Educación y Deporte y Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, la normalidad en la vuelta a las aulas de forma presencial el próximo 10 de enero.
El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha mantenido que los centros educativos son espacios seguros y que la presencialidad está siendo un éxito. “Las medidas de seguridad y el refuerzo docente, así como el excelente trabajo de los profesionales de la educación y la responsabilidad de nuestros niños y jóvenes ha conseguido que, al finalizar el primer trimestre, más del 96% de los centros educativos andaluces estén libres de Covid”, ha señalado, y ha recordado la importancia del avance en la vacunación masiva para los menores de 12 años.
Medidas a tomar
En cualquier caso, el consejero ha recordado que las medidas en los centros irán siempre en consonancia con las recomendaciones e indicaciones de la Consejería de Salud y Familias, en función de la evolución de la pandemia. Asimismo, ha apelado a la responsabilidad y al sentido común “porque hay que aprender a convivir con este virus y con los que vengan”.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha destacado que a fecha de hoy “más del 50% de los profesores tienen puesta la tercera vacuna y todos están llamados a vacunar”, ya que fueron inoculados con AstraZeneca”, y que la poca virulencia de la cepa Ómicron en los estudiantes de colegios y universidades “apoya nuestra apuesta por la presencialidad”.
Este curso, Educación y Deporte ha mantenido las medidas que funcionaron con éxito el pasado curso, incluidas en las Instrucciones que se enviaron a los centros el 14 de julio. Entre ellas, mantener los grupos de convivencia escolar, clave para la limitación del número de contactos y también para facilitar la información relevante en caso de sospecha o confirmación de un caso positivo, o las entradas y salidas escalonadas que evitan aglomeraciones en las puertas de los centros. Además, ha reforzado el sistema con más de 6.400 docentes de refuerzo y ha puesto a disposición de los centros fondos para que puedan adecuar sus espacios a las necesidades provocadas por la pandemia.
Coordinación
Tal y como ha destacado, la Administración autonómica y los rectores han venido trabajando coordinadamente, desde que se inició la crisis sanitaria, para que las universidades públicas andaluzas dispongan en cada escenario de los mecanismos necesarios de actuación que garanticen las condiciones de seguridad en las aulas y la calidad de la enseñanza. Además, ha añadido que “éstas cuentan ya con una gran experiencia acumulada en la aplicación de las medidas higiénico-sanitarias”. “Los protocolos han funcionado con éxito desde el pasado curso académico”, ha apostillado.
-
Morón de la Fronterahace 2 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Sucesoshace 3 días
Inundaciones en varios puntos de la provincia de Sevilla por las fuertes lluvias
-
Huelvahace 2 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Saludhace 2 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Cádizhace 3 días
Piden al Gobierno que suspenda los vertidos al Guadalquivir de las minas de Gerena y Aznalcóllar
-
Sevillahace 3 días
Más de 500 incidencias por lluvia en Andalucía, la mayoría en Huelva y Sevilla
-
Sevillahace 3 días
Los Administradores de Fincas trabajan con los servicios de emergencias ante los problemas con la lluvia en edificios
-
Prodeturhace 3 días
Prensa internacional ha participado en el viaje de familiarización “Sevilla, tu provincia para invertir al sur de Europa”,





