Connect with us

Economía

Los afectados por la avería de la alta velocidad pueden reclamar hasta el 100 % del billete

Publicado

el

FACUA-Consumidores en Acción informa a los usuarios que se hayan visto afectados por los retrasos o cancelaciones de los trenes de alta velocidad entre Madrid y Sevilla este lunes 30 de junio y martes 1 de julio de que tienen derecho a una indemnización del 50% del precio del billete en retrasos iguales o superiores a 60 minutos o del 100% si es de más de 90 minutos.

Además, las empresas ferroviarias tienen que ofrecer comida y refrigerios de manera gratuita si la demora es superior a una hora. Si los afectados se ven obligados a hacer noche hasta la reubicación en un nuevo transporte al día siguiente, la compañía tiene que abonarles el precio del alojamiento y el del desplazamiento hacia él más el del regreso a la estación de ferrocarriles.

Los afectados también tienen derecho a que se les indemnice por los daños y perjuicios económicos que puedan sufrir debido a estas incidencias.

El reglamento

La asociación recuerda que el reglamento europeo que regula los derechos de los pasajeros de ferrocarriles establece no solo el derecho a la reubicación en otros medios de transportes o la devolución del importe del billete si el pasajero considera que el retraso hace que el viaje pierda su sentido, sino también la obligación de las empresas a asumir la asistencia a los afectados aunque la paralización o grandes retrasos en sus servicios estén motivadas por causas extraordinarias.

El gestor de las infraestructuras ferroviarias, ADIF, ha informado este martes de que los trenes con origen o destino Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes y Sevilla Santa Justa no volverán a circular «hasta nuevo aviso». Esta situación se debe a las dificultades del rescate de dos trenes afectados por una incidencia, así como la prolongación de los trabajos para reparar una catenaria entre los municipios de Yeles y La Sagra.

Además de la alta velocidad, también se están viendo afectadas las relaciones de larga distancia con origen y/o destino Málaga, Granada, Cádiz y Huelva así como las de media distancia con origen y/o destino Toledo y Puertollano -Ciudad Real.
Derechos

En este sentido, FACUA recuerda a todos los afectados que si su trayecto se encuentra entre los cancelados o si se han visto afectados por un retraso de al menos 60 minutos —ya sea en la salida o en la llegada al destino— están obligadas a ofrecer a todos los consumidores las siguientes opciones: el reintegro del importe total del billete, la continuación del viaje en condiciones de transporte comparables y lo antes posible, o la continuación del viaje o la conducción por una vía alternativa, en condiciones de transporte comparables, en fecha posterior que convenga al viajero.

Condiciones

Además, cuando no se hayan comunicado al viajero las posibilidades de conducción por una vía alternativa dentro de los 100 minutos siguientes a la salida prevista, el viajero tendrá derecho a buscar una alternativa y realizar el trayecto por sus propios medios. En estos casos, la empresa ferroviaria tiene la obligación de reembolsar al pasajero los costes derivados necesarios, adecuados y razonables.

La asociación señala que tanto la operadora pública (Renfe), como las operadoras privadas que circulan por la red de ADIF (Iryo y Ouigo) tienen obligación de cumplir estas obligaciones, recogidas en el Reglamento (UE) 2021/782 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2021, sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril.

FACUA advierte de que las operadoras privadas no están exentas de estas obligaciones aunque el incidente no haya sido su responsabilidad. El artículo 32 del citado reglamento señala que «otra empresa que utilice la misma infraestructura ferroviaria no será considerada como tercero», por lo que no puede eximirse de cumplir lo dispuesto por la normativa europea.

Compensaciones económicas

Pero la normativa europea también establece que a los pasajeros afectados por un retraso o una cancelación en alta velocidad —y a los que no se les haya reintegrado el importe del billete— tienen derecho a compensaciones económicas. Así, el artículo 19 del citado Reglamento establece que debe ser del «25% del precio del billete en caso de retraso de entre 60 y 119 minutos» y del «50% del precio del billete en caso de retraso igual o superior a 120 minutos».

Cabe destacar que estas indemnizaciones son mínimas, y que no excluyen que las empresas ferroviarias puedan establecer las suyas propias.

Además, de estas compensaciones, los usuarios también tiene derecho a reclamar otros daños y perjuicios que hayan podido sufrir a consecuencia de la cancelación o el retraso del tren, que deberán ser valorados en cada caso. En este apartado pueden entrar noches de alojamiento si perdieron conexiones a causa del descarrilamiento, otros billetes de transporte, etc.

Compromisos propios

Más allá de lo establecido por el Reglamento Europeo 2021/782, las tres empresas de Alta Velocidad que operan en España recogen sus propios compromisos e indemnizaciones en caso de retrasos.

Así, Renfe recoge que en sus servicios comerciales —AVE, Avlo, Euromed, Intercity y tenes de Larga Distancia— la indemnización será del 50% del precio del billete en caso de retrasos iguales o superiores a 60 minutos, y de la devolución del 100% del precio del billete si el retraso es superior a 90 minutos. En los trenes de media distancia, la indemnización será del 25% si es superior a 15 minutos, del 50% si es superior a 30 minutos y del 100% si se supera los 60 minutos.

Ouigo, por su parte, recoge las mismas indemnizaciones que Renfe —50% en caso de retraso de 60 minutos o más y 100% en caso de 90 minutos— pero añade, además, que si el retraso es de más de 30 minutos, se recibirá también una compensación del 50% del precio del billete, pero en forma de bono que pueden utilizar para adquirir posteriores billetes.

Iryo también recoge las mismas indemnizaciones que las otras dos operadoras, pero en su página web añade de forma genérica que «sin perjuicio de lo previsto anteriormente, Iryo podrá establecer con carácter general indemnizaciones más favorables si lo estima conveniente».

Además, aclara que «las indemnizaciones se realizarán mediante vouchers [bonos] como primera opción, y en metálico en caso de que el cliente no desee el voucher y solicite expresamente la devolución en metálico».

Comida y alojamiento

Por otro lado, la normativa europea también señala que, si el retraso es superior a 60 minutos, la empresa ferroviaria tiene que ofrecer gratuitamente comidas y refrigerios, en una medida adecuada al tiempo de espera. En el caso de que el consumidor requiera una estancia de una o más noches, la empresa ferroviaria deberá proporcionar también alojamiento en un hotel u otro lugar, y transporte entre la estación de ferrocarril y el lugar de alojamiento.

Periodista corresponsal de la Agencia EFE, El Correo de Andalucía, eldiario.es... entre otros medios. Cubre principalmente Huelva y Sevilla en varios medios radiofónicos y prensa digital.

Publicidad
Publicidad

Lo Más Leído Hoy