Connect with us

Salud

Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia

Publicado

el

J.T.G. de 59 años acude el passado 30 de enero de 2024 a los servicios de urgencia del Hospital Universitario Virgen de la Macarena (Sevilla) tras sufrir un accidente laboral siendo diagnosticado como lumbalgia”. Dicho diagnóstico inicial se realizó mediante una exploración física inicial, sin incluir ninguna otra prueba complementaria diagnóstica que pudiese determinar la existencia de alguna patología, e ignorando por completo los hechos referidos por el paciente.

la médica de atención primaria erroneamente da de baja por accidente común con diagnóstico de lumbalgia, a pesar de tener recogido el día de la lesión que fue en el ámbito laboral; y de los partes de confirmación pertinentes, además de solicitar un TAC a las 6 semanas aproximadamente, dada la mala evolución clínica.

Ante la persistencia de dolor, J.T.G. reclama la realizacion de una resonancia magnetica (RMN) para valorar el alcance del daño causado, la cual fue denegada. Esa RMN no se hace hasta Agosto de ese mismo año, más de 6 meses tras su petición, y es informado al paciente por su médica de Atención Primaria en Septiembre, que, al hallar una nueva hernia discal, esta vez a nivel L3-L4, deriva a Consultas Externas de Traumatología. Circunstancialmente, durante esos meses de verano J.T.G. comenzó a padecer dolor en el brazo derecho tras un esfuerzo en el que notó un cru- jido, y en Septiembre 2024 su médica le pidió una ecografía del brazo, que no se hizo hasta el 16 de mayo de 2025, 8 meses después.

La cita en Traumatología por la hernia discal hallada en la RMN hecha en agosto, solicitada en septiembre, no tiene lugar hasta pasados más de 7 meses. Se explora y se valora la resonancia y hallan que los síntomas que presenta se relacionan más con una hernia, y remite a la Unidad de Columna con el diagnóstico de “Cirugía Fallida de Espalda” provocandole dolor en la espalda y en las piernas persistente, rigidez en la columna vertebral y adormecimiento, hormigueo y debilidad en las extremidades.

Debido a la demora en el diagnóstico por una falta de realización de pruebas, la lesión original ha ido agravándose, aumentando con ello el dolor y sufrimiento del paciente, el cual aumenta el riesgo a la salud y la capacidad funcional de J.T.G, al quedar incapacitado para realizar cualquier tipo de tarea y poseer un módico de autonomía. El hecho de que se haya demorado el diagnóstico hasta casi 14 meses después de su accidente, deja en una situación de vulnerabilidad al paciente.

Estos hechos, y tras una actuación por parte del Servicio Andaluz de Salud que a todos los efectos se antoja ineficaz e insuficiente, derivada de su reticencia a realizar las pruebas necesarias para un correcto diagnóstico, así como de la falta de atención y lentitud en el procedimiento, quedando desamparado J.T.G en todo el arduo procedimiento, el cual aún no ha finalizado, y que ha provo- cado unas secuelas irreversibles.

La documentación del expediente médico y antecedentes del caso se pusieron en manos del Bufete SIRES ABOGADOS y tras el estudio se ha podido concluir que “ Debido a este cúmulo de hechos y situaciones en las que se ha visto tristemente arrastrado, nuestro Cliente presenta en la actualidad una patologia irreversible como consecuencia del anormal funcionamiento del Servicio Andaluz de Salud, como consecuencia de un claro error en el diagnóstico y una posterior demora en el tratamiento de la lesión que presentaba por lo que se ha presentado DEMANDA DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL CONTRA EL SAS, solicitando un indemnización económica de (154.G53,44 €), demanda que ha sido admitida a tramite por el Juzgado.

El abogado Jose Antonio Sires, director del Bufete SIRES ABOGADOS advierte del preocupante au- mento de las reclamaciones por negligencia médica que se estan dando en los ultimos años, solo en el año 2025 el Bufete SIRES ABOGADOS ha reclamado mas de 2 millones de euros al SAS- se- ñalando que este tipo de casos son complejos y requieren un asesoramiento legal especializado, donde la importancia de contar con un profesional cualificado que pueda evaluar la viabilidad del caso, recopilar pruebas, negociar con las entidades sanitarias, es fundamental.

Periodista corresponsal de la Agencia EFE, El Correo de Andalucía, eldiario.es... entre otros medios. Cubre principalmente Huelva y Sevilla en varios medios radiofónicos y prensa digital.

Publicidad
Publicidad

Lo Más Leído Hoy