Marchena
Las sevillanas marcheneras o del verdeo se presentarán en «Yo soy del sur» el 22 de octubre
Por fin las sevillanas marcheneras que datan del siglo XVIII tendrán una ventana para darse a conocer a toda Andalucía. Será en directo en uno de los programas de más audiencia de Canal Sur, y además apropiado por que trata de difundir las sevillanas.
Según confirma Angeles Acedo, de la Asociación Cultural El Roete, tanto el coro El Roete como el cuerpo de baile de dicha asociación participarán en directo en el programa de María del Monte el sábado 22 de octubre.
Las Marcheneras con Pepe de Los Romeros de la Puebla en el Ayuntamiento de Marchena
A principios de siglo XX aún se seguían bailando en fiestas de todo el mundo rural de sevilla y provincia estas sevillanas que simulan movimientos de la recogida de la aceituna, según confirma José Angulo, componente del grupo de sevillanas Los Romeros de La Puebla emocionado al ver el baile de las sevillanas marcheneras, hoy en la Plaza del Ayuntamiento porque le recordaba, a los bailes de tiempos de su abuela y su madre. Angeles Acedo de la asociación cultural El Roete explica que muchas de las sevillanas antiguas ya perdidas en el mundo rural tenían similitudes con estas sevillanas marcheneras pero con variantes locales.
Se interpretan en los actos oficales del pueblo
Las sevillanas marcheneras proceden de la Escuela Bolera, siglo XVIII y forman parte de la historia del folclore y la etnografía de Andalucía. De gran dificultad técnica, los movimientos de los brazos simbolizan la recogida de la aceituna y los pasos son, en su mayoría, saltados. Hay que agacharse en todos los cambios de posición, simbolizando la recogida de la aceituna. Su origen estaría en los cantos de los jóvenes al terminar la jornada de recogida de la aceituna, en el verdeo.
Las mujeres se visten con el pelo recogido y cubierto con un pañuelo, a semejanza de la vida en el campo y con alpargatas de esparto en lugar de tacones y los hombres van atavíados con vestimenta labriega y con zapatillas de esparto. Son siete en lugar de cuatro, sus letras hablan de la recogida de la aceituna o la feria.
El Roete que ha recuperado e investigado este baile hasta hacerlo oficial de Marchena en el pregón y otros actos oficiales como el día del turismo, pretenden inscirbirlas en el atlas de patimonio inmaterial de Andalucía.
La asociación El Roete ha participado hoy en el recibimiento oficial del Ayuntamiento a tres grupos de turistas que han celebrado en Marchena el día mundial del turismo, procedentes de Sanlúcar la Mayor, Villanueva del Rio y Minas y Alcalá del Río e iniciado con el baile de las sevillanas marcheneras a las puertas del Ayuntamiento y una visita cultural por las calles de la localidad, monumentos, la exposición sobre las murallas de Marchena instalada en el Antoguo Ayuntamiento y ha finalizado en la espocición de esculturas de Coullaut Valera en la Puerta de Morón.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 3 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 3 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal
-
Prodeturhace 3 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo