Sociedad
La Sevilla que hay que ver: el paraíso ornitológico de La Puebla del Río
 
																								
												
												
											
Triana Abad.
Recorrer La Puebla del Río es recorrer el mundo de las sevillanas, el toreo o el arte, como viéramos anteriormente. Tierra de Romeros de La Puebla, Peralta, Ventura o Morante… Pero hay otro mundo muy importante y que, a pesar de encontrarse a escasos 20 kilómetros de la capital hispalense, es totalmente desconocido.
Como dije en la primera parte, es mucho el patrimonio que esconde La Puebla del Río, sobre todo natural y contar con la ubicación entre dunas, marismas y pinares, la ha convertido en enclave perfecto para la cría y descanso de las aves migratorias. Aquí encontramos la dehesa de abajo.
Nexo entre comarcas
Una reserva natural concertada que cuenta con 617 hectáreas de superficie. Es el nexo entre las comarcas del Aljarafe, marismas del Guadalquivir y los arrozales de La Puebla del Río e Isla Mayor. Y a puertas de Doñana, reserva de la Biosfera.

La Sevilla que hay que ver: el paraíso ornitológico de La Puebla del Río.
Conocí este lugar en una escapada con unos amigos, a finales de los 90, cuando La Puebla del Río para mí era un lugar lejano y desconocido, siendo adolescente. El destino quiso que se convirtiera en mi zona de «desconexión y relax», ese lugar que cada uno de nosotros tenemos para refugiarnos del mundo; éste es el mío.
En aquel momento la laguna se encontraba seca, era verano y la estanqueidad del agua por la falta de lluvias, hace que proliferen los hongos, por lo que hay que desecar la laguna de manera forzosa para evitar enfermedades en los habitantes del humedal.
Escasez de lluvias
Así es como se encontraba esta primavera, pero no por el vaciado, sino por la falta de lluvias, que ha obligado a realizar un trasvase de agua al humedal, desde los conductos de riego del Guadalquivir a los arrozales. Desgraciadamente, la escasez de lluvias hace que el arroyo Majalberraque, que es el que nutre al humedal, no logre humedecer la extensión que cubre la laguna.

La Sevilla que hay que ver: el paraíso ornitológico de La Puebla del Río.
Flamencos, milanos, águilas, garzas reales… Son algunos de los ejemplares que podemos observar en la dehesa. Las temporadas de otoño y primavera son las más propicias para el avistamiento y disfrute. En el caso de la cigüeña blanca, hay que decir que nos encontramos en la zona de cría más grande de España, y del mundo, sobre acebuche.
Uno de los trabajos que podemos observar en esta zona y que llama mucho la atención del que lo ve por primera vez, es el fangueo.
El cultivo del arroz en La Puebla del Río
El fangueo es la última etapa del cultivo del arroz. Y se lleva a cabo con el arrozal semi inundado, para mezclar los rastrojos que quedan de la recolecta y preparar el terreno para la siguiente siembra. Es todo un espectáculo para los amantes de la fotografía, sobre todo ornitológica, ya que reúne a cientos de aves que acuden para recolectar lo que el movimiento de tierra saca a la superficie.

La Sevilla que hay que ver: el paraíso ornitológico de La Puebla del Río.
Para realizar el vídeo que acompaña, en esta ocasión he optado por guardar silencio y así, mostraros el ambiente y sonido que la naturaleza en este apasionante enclave, nos regala. Disfrutad del crotoreo, ese singular sonido que realizan las cigüeñas con su pico en época de apareamiento y con las muestras fotográficas y vídeos de amigos que, como yo, son unos locos del disparo, cuando algo se pone ante el objetivo.
Agradecimientos a José Manuel Ortega, Francisco Jamardo, Beltrán Ceballos y Restaurante de La Dehesa de Abajo.
- 
																	Morón de la Fronterahace 1 díaUn vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo 
- 
																	Sucesoshace 3 díasInundaciones en varios puntos de la provincia de Sevilla por las fuertes lluvias 
- 
																	Huelvahace 1 díaDetenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva 
- 
																	Saludhace 1 díaEl síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado 
- 
																	Cádizhace 3 díasPiden al Gobierno que suspenda los vertidos al Guadalquivir de las minas de Gerena y Aznalcóllar 
- 
																	Sevillahace 2 díasMás de 500 incidencias por lluvia en Andalucía, la mayoría en Huelva y Sevilla 
- 
																	Sevillahace 2 díasLos Administradores de Fincas trabajan con los servicios de emergencias ante los problemas con la lluvia en edificios 
- 
																	Prodeturhace 3 díasPrensa internacional ha participado en el viaje de familiarización “Sevilla, tu provincia para invertir al sur de Europa”, 

 
																	
																															 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	





 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										